El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se encuentra evaluando la permanencia de Giovanni Forno como oficial mayor del Legislativo, según lo aseguró Julio Chávez, presidente de Acción Popular. En declaraciones recientes, el dirigente político explicó que este tema forma parte de las exigencias que su partido planteó a la Mesa Directiva en diciembre pasado.
“El presidente Salhuana me parece que ha empezado a tomar algunos correctivos, inclusive se está evaluando, porque así nos lo hizo saber a través del vocero, la posibilidad de la continuidad del oficial mayor,” afirmó Chávez en una entrevista para RPP.
Si bien Acción Popular ha respaldado la permanencia de Eduardo Salhuana como presidente del Congreso, el partido ha insistido en la necesidad de cambios en el personal administrativo, en especial ante las recientes denuncias que han puesto al Legislativo bajo la lupa.
El rol del oficial mayor en el Congreso
Giovanni Forno, como oficial mayor del Congreso, ocupa un cargo clave dentro de la estructura administrativa y operativa del Legislativo. Su labor consiste en supervisar las actividades internas, garantizar el cumplimiento de los procedimientos legislativos y asesorar a la Mesa Directiva en la toma de decisiones. Sin embargo, en medio de un clima político marcado por cuestionamientos, Acción Popular ha sugerido que su continuidad podría ser revisada para fomentar mayor transparencia.
“Creo que ya por lo menos se está pudiendo visibilizar mayor transparencia en estas investigaciones, más allá de lo subjetivo,” agregó Chávez, refiriéndose a los cambios administrativos realizados por Salhuana y al proceso de evaluación del oficial mayor.
Exigencias de Acción Popular a la Mesa Directiva
En diciembre de 2024, Acción Popular presentó una serie de solicitudes a la Mesa Directiva del Congreso con el objetivo de reforzar la transparencia y combatir las denuncias que empañan la imagen del Parlamento. Entre estas demandas, el cambio del oficial mayor ha sido una de las principales exigencias.
Sin embargo, Julio Chávez aclaró que su partido no busca desestabilizar la actual gestión del presidente del Congreso. “Nosotros no abogamos por la salida de Eduardo Salhuana como presidente del Legislativo, seguimos apoyando a la Mesa Directiva,” destacó.
Además, Chávez mencionó que la evaluación de Forno forma parte de un conjunto de medidas destinadas a fortalecer la confianza en el Congreso y garantizar una administración más eficiente en medio de las investigaciones en curso.
Denuncias en el Congreso: la creación de una comisión multipartidaria
Una de las razones que han impulsado las demandas de cambios en el Legislativo es el reciente escándalo sobre una presunta red de prostitución al interior del Congreso. Ante esta situación, Acción Popular ha propuesto la creación de una comisión investigadora multipartidaria que sea independiente de la actual Comisión de Fiscalización.
“Hemos propuesto en ese comunicado y en un documento formal, además para que no parezca solo un discurso político, la creación de una comisión investigadora para que se vea esto más allá de lo que está pasando en la Comisión de Fiscalización,” señaló Chávez.
El dirigente explicó que una comisión multipartidaria sería más objetiva que la actual Comisión de Fiscalización, cuyo presidente, Juan Burgos, ha sido cuestionado por diversas bancadas. “Ha habido algunas discrepancias entre el presidente de la Comisión y algunas bancadas, entonces eso le puede restar un poco de objetividad a la investigación,” detalló.
Transparencia y tensiones en el Congreso
La propuesta de Acción Popular de crear una comisión multipartidaria surge como una medida para devolver la confianza a la ciudadanía en el trabajo del Congreso. En un contexto donde las instituciones públicas enfrentan crecientes niveles de desconfianza, las denuncias sobre presuntas irregularidades han exacerbado las tensiones entre las diferentes bancadas.
El respaldo a Eduardo Salhuana como presidente del Legislativo, combinado con las exigencias de cambios administrativos, pone de manifiesto el delicado equilibrio que Acción Popular busca mantener entre apoyar la gobernabilidad y exigir una mayor transparencia en el manejo del Congreso.
Por su parte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la continuidad de Giovanni Forno ni sobre las otras demandas planteadas por Acción Popular. Sin embargo, su gestión se encuentra en el centro de las expectativas, especialmente en lo que respecta a las medidas necesarias para limpiar la imagen del Parlamento.
Comisión multipartidaria: ¿una solución viable?
La propuesta de crear una comisión multipartidaria para investigar las denuncias dentro del Congreso plantea varias preguntas sobre su viabilidad y efectividad. Mientras que algunos sectores consideran que esta medida podría ser un paso hacia una mayor imparcialidad, otros advierten que podría generar más tensiones políticas entre las bancadas.
“La objetividad en una investigación es clave, especialmente cuando se trata de denuncias graves que involucran al propio Congreso. Sin embargo, cualquier intento de politización o manipulación podría desacreditar el trabajo de la comisión,” comentó un analista político consultado por La República.
Además, la formación de una nueva comisión implicaría tiempo y recursos adicionales, lo que podría retrasar las investigaciones actuales y prolongar la crisis de confianza que afecta al Parlamento.
Un Congreso bajo presión
El Congreso peruano enfrenta un panorama complicado, marcado por escándalos, cuestionamientos y una baja aprobación ciudadana. La gestión de Eduardo Salhuana como presidente del Legislativo se encuentra bajo constante escrutinio, no solo por las denuncias que afectan a algunos de sus miembros, sino también por la percepción de falta de resultados concretos en temas prioritarios para el país.
Ante este escenario, las propuestas de Acción Popular, como la evaluación del oficial mayor y la creación de una comisión multipartidaria, buscan no solo responder a las denuncias, sino también proyectar una imagen de mayor responsabilidad y transparencia.
Conclusión: cambios necesarios para recuperar la confianza
La continuidad de Giovanni Forno como oficial mayor del Congreso está en evaluación, según lo señalado por el presidente de Acción Popular, Julio Chávez. Aunque esta decisión depende de Eduardo Salhuana y su equipo, refleja una creciente presión por parte de las fuerzas políticas para realizar cambios que promuevan la transparencia y la confianza en el Parlamento.
Además, la propuesta de crear una comisión multipartidaria para investigar las denuncias recientes podría ser un paso importante para garantizar la imparcialidad y objetividad en el manejo de casos sensibles. No obstante, el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad del Congreso para evitar politizaciones y enfocarse en resultados concretos.
En un momento de crisis institucional, el Congreso tiene la oportunidad de tomar decisiones que no solo atiendan las demandas de las bancadas, sino que también respondan a las expectativas de una ciudadanía cada vez más crítica y demandante.