Eduardo Salhuana: Viaje a China bajo el peso de un escándalo parlamentario

Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República, viajará a China entre el 5 y el 10 de enero de 2025 junto a una delegación legislativa y asesores. Este viaje, en el marco de reuniones con la Asamblea Popular Nacional de China, ocurre en un momento delicado, ya que el titular del Legislativo enfrenta cuestionamientos por su permanencia en el cargo debido a su vinculación con un escándalo que involucra una presunta red de prostitución operada en el Parlamento. Según informó la periodista Eva Palomino para La República, esta red estaría liderada por Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso. “Lo importante es que se investigue, puede y no puede tener relación”, comentó Salhuana en referencia al caso, mientras crece la presión política en su contra.

Detalles del viaje oficial

La delegación legislativa, conformada por los congresistas José Williams, Lady Camones y Luis Cordero, partirá el 3 de enero y regresará el 10 del mismo mes. Durante la ausencia de Salhuana, la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, asumirá la conducción de la Comisión Permanente. En caso de que ella no pueda hacerlo, Waldemar Cerrón de Perú Libre o Alejandro Cavero de Avanza País tomarían el relevo.

China cubrirá los costos de transporte, alojamiento y alimentación de la delegación. La agenda incluye reuniones con altos representantes de la Asamblea Popular Nacional en Shanghái y Beijing, donde se abordarán temas de cooperación bilateral. A pesar de la importancia diplomática del viaje, la polémica por los recientes escándalos no se ha disipado, y varios parlamentarios han comenzado a recolectar firmas para presentar una moción de censura contra Salhuana.

El caso Jorge Torres Saravia: un escándalo que sacude al Congreso

La presunta red de prostitución habría comenzado en agosto de 2023, cuando Jorge Torres Saravia inició labores en el Parlamento. Aunque renunció en febrero de 2024 por “motivos personales”, retomó su cargo en mayo del mismo año. Según testimonios, Torres Saravia estaría vinculado a diversas irregularidades, incluyendo el ataque con sicarios a Andrea Vidal, una extrabajadora del Congreso, quien fue herida con balazos en la cabeza el 10 de diciembre de 2024. Vidal falleció días después en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Ante la gravedad de las acusaciones, Eduardo Salhuana anunció públicamente el retiro de Torres Saravia de su cargo, asegurando que “las investigaciones deben avanzar para esclarecer los hechos”. Sin embargo, su cercanía con el partido político Alianza para el Progreso (APP), al que pertenece Torres Saravia, ha puesto al presidente del Congreso en el centro de las críticas.

El asesinato de Andrea Vidal: Salhuana bajo escrutinio

Uno de los aspectos más polémicos del caso es el asesinato de Andrea Vidal, quien falleció tras ser atacada a balazos mientras viajaba en un taxi por aplicación el 10 de diciembre. El conductor del vehículo, de nacionalidad venezolana, murió instantáneamente en el ataque.

En declaraciones a la prensa, Salhuana intentó desviar la atención del caso al sugerir que el ataque podría haber estado dirigido al conductor del taxi en lugar de a Vidal. “Quizás el atentado estaba dirigido contra el conductor. Esperemos que las investigaciones avancen”, señaló. Estas declaraciones generaron indignación en diversos sectores, que consideran que el presidente del Congreso busca restar importancia a un hecho que podría estar vinculado a redes de corrupción en el Legislativo.

La respuesta política: ¿moción de censura?

En medio del escándalo, varios parlamentarios han comenzado a recolectar firmas para presentar una moción de censura contra Eduardo Salhuana. Según trascendidos, esta medida busca removerlo de su cargo ante la falta de transparencia en la gestión del caso Torres Saravia y su posible vínculo con otros hechos delictivos.

Algunos analistas políticos señalan que la postura ambigua de Salhuana respecto al caso podría erosionar aún más la confianza de la ciudadanía en el Congreso, una institución ya golpeada por repetidos escándalos de corrupción y falta de rendición de cuentas.

Un viaje diplomático bajo la sombra de la polémica

Aunque el viaje a China está justificado dentro de una agenda oficial de cooperación internacional, la coyuntura política plantea dudas sobre la oportunidad de la visita. “Este no es el momento para que el presidente del Congreso se ausente del país”, opinó un congresista que prefirió mantenerse en el anonimato.

Por otro lado, Salhuana ha defendido la importancia de fortalecer las relaciones con una potencia mundial como China. “Es una oportunidad para afianzar los lazos entre nuestros países y trabajar en proyectos conjuntos que beneficien al Perú”, declaró antes de su partida.

Implicaciones para el futuro político de Salhuana

El resultado de las investigaciones sobre el caso Torres Saravia y el asesinato de Andrea Vidal será clave para definir el futuro político de Eduardo Salhuana. Mientras tanto, su imagen pública y la del Congreso continúan deteriorándose. La próxima sesión plenaria, programada para después de su regreso de China, podría ser escenario de tensos debates en torno a la moción de censura y la responsabilidad política del presidente del Legislativo.