Eduardo Salhuana apoya incluir el delito de terrorismo urbano en el Código Penal

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que este jueves se debatirá un dictamen en el Pleno del Congreso que propone la modificación del Código Penal para incorporar el delito de terrorismo urbano. Esta discusión forma parte de un esfuerzo legislativo para hacer frente a las nuevas formas de criminalidad que afectan al país. Antes del debate, se realizará una mesa técnica el miércoles 2 de octubre, en la que participarán expertos y representantes de colegios profesionales para perfeccionar el documento.

Además, Salhuana informó que se sumará al debate una iniciativa del Poder Ejecutivo, aprobada previamente por el Consejo de Ministros, que también propone medidas contra el terrorismo urbano. Esta iniciativa será acumulada con los aproximadamente 20 proyectos de ley ya presentados sobre el tema, con el objetivo de debatirlos en conjunto durante la sesión del jueves. «Espero que se apruebe; vamos a tratar de corregir algunos puntos mañana en una mesa técnica», declaró el titular del Congreso.

Revisión de la ley contra el crimen organizado

En relación con la modificación de la ley contra el crimen organizado, Salhuana explicó que la Junta de Portavoces decidió no incluir esta propuesta en la agenda del Pleno de este jueves. La razón principal, según Salhuana, es la necesidad de escuchar a la ciudadanía y tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y colegios profesionales, que han manifestado preocupaciones sobre la norma.

Aunque la propuesta no alcanzó los votos necesarios para ser exonerada de los trámites en las comisiones, ha sido enviada a la Comisión de Justicia, que ha sido exhortada a emitir un dictamen lo antes posible. El presidente del Congreso manifestó su deseo de que el tema pueda ser discutido antes de que finalice octubre, con el fin de acelerar el proceso de reforma legislativa en esta materia.

Sobre la pena de muerte en el Perú

Por otro lado, Salhuana se pronunció sobre la propuesta de la bancada Honor y Democracia para restituir la pena de muerte en el Perú, una iniciativa que ha generado debate en las últimas semanas. Aunque respeta las diversas opiniones sobre el tema, el presidente del Congreso dejó en claro que no está de acuerdo con restituir esta medida. Señaló la importancia de que el Perú continúe siendo parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo que haría imposible la reinstauración de la pena de muerte en el país.

“La pena de muerte ha sido abolida, y creo que es bastante complicado, por no decir imposible, que se restituya”, concluyó Salhuana, descartando así cualquier posibilidad de que esta propuesta avance en el Legislativo.