El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, defendió este viernes el decreto del Poder Ejecutivo que habilita a la Policía Nacional del Perú (PNP) a realizar «diligencias de investigación urgentes» de forma autónoma. Esta medida ha generado debate en el ámbito legal y político, principalmente sobre el rol y la autonomía del Ministerio Público.
Durante una conferencia de prensa, Arana enfatizó que cualquier acción preliminar de investigación de la PNP estaría sujeta a la validación, corroboración o autorización del Ministerio Público. «No hay ninguna acción de la Policía Nacional que no esté validada, corroborada o autorizada por el Ministerio Público», afirmó el ministro.
Arana también reveló que ya ha mantenido una reunión con el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, para detallar los alcances del decreto. A pesar de los reparos iniciales del fiscal, se ha acordado una futura reunión para discutir en profundidad la naturaleza, contenido y alcances de esta y otras medidas legislativas promulgadas recientemente.
El debate se centra en equilibrar la eficiencia y rapidez en las investigaciones criminales con el respeto a la autonomía y procedimientos del sistema judicial. Esta explicación del ministro Arana busca tranquilizar las preocupaciones sobre el posible exceso en las facultades policiales y asegurar que las medidas cumplen con el marco constitucional y legal del país.