El mes que acaba de irse, noviembre de 2020, siempre será recordado. La historia lo registra como el mes fatídico donde dos jóvenes fueron asesinados defendiendo la democracia. Donde, debido a que un congreso corrupto y orquestado vacó a Vizcarra de la Presidencia, en solo una semana el Perú tuvo tres presidentes de la República.
Por otro lado, se evidenciaron nuevamente los abusos y olvidos a los que están expuestos los trabajadores agricultores a nivel nacional. En nuestra región Huánuco, el olvido y dejadez del Estado para este sector ha sido y sigue siendo muy grande. Los miles de agricultores solo saben trabajar la tierra, como lo han hecho sus ancestros, sin embargo, su poca capacitación y apoyo técnico por parte del Estado ha generado que no puedan desarrollar una economía sostenible y, por el contrario, haya sobreproducción, caída de los precios y pobreza, como consecuencia.
En el norte la historia es diferente en el sentido que existe un desarrollo envidiable de la agricultura, sin embargo este beneficio económico solo le pertenece a unos pocos privilegiados capitales. La agroexportación en la zona tiene proyectado vender 8000 millones de dólares a los diferentes mercados del mundo, sin embargo, el sueldo promedio de los trabajadores es de 39 soles el jornal. Esto ha hecho que las protestas sean muy violentas.
Asimismo, nos dejó un grande, el mejor futbolista del mundo, Diego Armando Maradona, se fue. Se habla de posibles actos de negligencia de los médicos. Como fuere, el hecho impactó y conmocionó a todo el mundo. A nivel nacional, también sorprendió negativamente el descenso de categoría de uno de los equipos con mayor trascendencia en el país, el Alianza Lima.
Estos acontecimientos denominados inolvidables, muchas veces son olvidados por las mentes frágiles. Esperemos que todos los ciudadanos recordemos mejor el día de las elecciones y evitemos votar por personas que solo buscan conseguir inmunidad para lograr impunidad de sus fechorías. Son estos personajes delincuenciales los que hacen mucho daño al país.