Editorial. Ordenanza del transporte

Todos coincidimos que el problema del transporte en Huánuco es caótico e insostenible. El irrespeto a las normas y a las instituciones que las representan, es una constante. Esto se puede apreciar en todas las vías y a cada momento.

En nuestra edición de ayer informamos que la Comisión de Transporte de la Municipalidad de Huánuco, por fin agendó la sesión para aprobar la nueva ordenanza de reordenamiento de transporte público. Se espera que con esta ordenanza mejore en cierta manera el caos existente en las calles.

Tomemos como ejemplo lo que sucede en el puente Tingo. Hasta hace poco se había colocado algunos bloques de cemento para evitar que los vehículos sigan circulando en doble vía por el puente. Es decir, solo debería ser utilizado como vía de ingreso a la ciudad, más no de salida. Sin embargo, parecería que el número de bloques ha disminuido y también retirados a un costado, para “facilitar” el tránsito a los vehículos que buscan violar la normativa de utilizar esa vía de salida.

Es muy probable que si podamos cambiar la mentalidad de los conductores con el fin que dejen de incumplir las normas. La sensibilización ha probado tener éxito en muchas partes del mundo, inclusive acá en nuestra ciudad. Sin embargo, hay que ser conscientes que esa medida no solo tomará tiempo sino también mucha inversión, dinero con el que no cuenta la comuna.

La otra alternativa a considerar sería una más radical. El colocar semáforos inteligentes, los cuales sancionen a los malos conductores. Esta opción tampoco es tan económica, sin embargo, es una inversión que rápidamente podría generar un retorno de inversión, debido a la gran cantidad de infracciones que se cometen a diario.

La aprobación de una nueva ordenanza del transporte es sumamente necesaria. Huánuco ha crecido mucho, y las grandes limitaciones de espacio dentro y fuera de ciudad obligan a tomar medidas más drásticas. No podemos seguir utilizando las vías como cocheras y paraderos informales.