Editorial. No hay justicia sin sanción

El Perú está considerado como uno de los países más corruptos del mundo. Penosamente, no falta razón. Hasta antes de la pandemia se había calculado que el desfalco a las arcas del estado equivalía a un aproximado de 16 mil millones de soles. Así como usted lo lee. En los últimos 20 años, los diferentes gobiernos corruptos y las telarañas de la corrupción han robado un monto aproximado cada año.

Posterior a la pandemia, realmente no hay hasta el momento un reporte o informe que revele mayor índice de robo. Pero no descartamos la posibilidad.

Recordemos que con la declaración de emergencia por la pandemia, se han gastado miles de millones de soles. Y como podemos ver en las diferentes zonas del Perú, el desabastecimiento y carencia del sector salud no ha mejorado.

Por otro lado, para continuar con la impunidad, muchas ex autoridades y hasta delincuentes prontuariados aspiran a un sillón en el congreso.

Ese es el caso del expresidente Martín Vizcarra, quien en un esfuerzo por continuar con la protección de la inmunidad, está realizando su campaña política. Es bastante obvio que postula al congreso para evadir el normal desarrollo de las denuncias y no ir a la cárcel.

Asimismo, el nivel de burocracia y corrupción en el aparato de justicia influye mucho también que lleguen muchos de estos personajes que solo le hacen daño al país y a la democracia.

Afortunadamente acaba de jurar la primera mujer presidenta del Poder Judicial, tal vez eso pueda significar el inicio de un cambio significativo en la aplicación de la justicia en nuestro país.

Le pedimos al pueblo huanuqueño evalúe bien por qué candidatos votar. Como muestra, nuestros congresistas actuales no han hecho mucho para que se materialice la compra del terreno para el hospital de EsSalud Huánuco. Ahora más que nunca se necesita un hospital y no se tiene.