Editorial Mercado Modelo

Esta infraestructura fue edificada hace más de 50 años cuando la población de Huánuco no pasaba de los 50,000 habitantes. Dicho local no ha sufrido mayores cambios, excepto en el área de los llamados puestos azules, cuyos dueños decidieron, con la venia de la junta directiva, ampliar sus veredas para probablemente “aprovechar” ese espacio y ampliar sus puestos, olvidándose de la seguridad y comodidad del transeúnte y del público.

Fue el alcalde Eduardo Mirabal, quien llegó a privatizar dicho mercado, mediante un fallo judicial, y por tan sólo un millón de soles adjudicó los más de 10,000 metros cuadrados a un grupo de comerciantes con la finalidad que ellos construyan un mercado moderno.

Posteriormente, fue Jesús Giles, quien desconoció dicho acuerdo y durante sus ocho años de gestión buscó la nulidad de la privatización por intereses privados. Gracias a esto, desde 2006, este proceso ha sido judicializado y en estos 13 años que han transcurrido los comerciantes no han podido construir uno nuevo, mientras los ciudadanos de Huánuco seguimos asistiendo al mismo y deficiente centro de abastos.

Esta situación ha sido aprovechada por unos pocos, los encargados de la junta directiva, quienes, ni cortos ni perezosos, invitaron a los ambulantes informales a vender dentro y fuera del mercado, por su puesto a cambio de una módica suma de dinero. No ha sido hasta que la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Huánuco, inició las respectivas fiscalizaciones que los comerciantes han empezado a preocuparse y tratar de ordenarse, después de largos años de practicar totalidad informalidad.

Estando ad portas de la Navidad, que como sabemos, es una festividad que tiende a convocar gran cantidad de público asistente tanto al interior como a sus alrededores, se debe tener mucho más en cuenta los estándares de seguridad. Tanto mercados como galerías deben de cumplir con los requisitos establecidos para prevención de eventos de riesgo y probables eventos de emergencia como incendios.