Los cambios a la normatividad para la construcción de edificaciones con más de cuatro pisos cambió en los últimos 8 años, en la gestión del desacreditado alcalde Jesús Giles. Previo a esos cambios, no era nada común ver edificaciones con más de cinco pisos. Hecha ley, increíblemente, las edificaciones comenzaron a crecer para arriba, de manera indiscriminada, lo que hacía presumir un crecimiento económico considerable en la ciudad.
Actualmente, la ciudad de Huánuco luce adornada de docenas de edificaciones de más de seis pisos. Sin embargo, según la oficina de Catastro de la Municipalidad a cargo del el Ing. Guillermo Siu Trujillo, son pocos los edificios que tienen sus respectivas licencias de construcción y certificados de Defensa Civil, entre otros requisitos.
La realidad del caso es que muchas construcciones se hicieron irregularmente, sin cumplir con las exigencias de ley, y peor aún, sin que sus mismas estructuras y bases estén preparadas para el gran incremento de peso, lo cual es sumamente peligroso. En ciertas zonas se pueden apreciar incluso edificios de nueve y hasta de 12 pisos, lo cual significa un grave riesgo para todos, porque según los geólogos, en el subsuelo de Huánuco se encuentra agua muy superficialmente y eso significa que no se debe construir edificios superiores a los cinco pisos.
Son construcciones peligrosas, pues no tienen los cimientos suficientes para soportar el peso de las estructuras como fierros, concreto y acabados, porque la mayoría tiene cimientos para uno o dos pisos. Curiosamente, casi ninguno tiene ascensor, ni la respectiva escalera de escape para caso de siniestros.
La Municipalidad tiene ahora el gran trabajo de fiscalizar las construcciones y posteriormente, de ser necesario, notificar a los dueños o posesionarios para que regularicen. El incendio de las galerías del mercado, desnudó la informalidad de las construcciones, lo que es común denominador en toda la ciudad.