EDITORIAL. Las bodegas cantinas no solo en Amarilis.

La comuna de Amarilis ha detectado cientos de bodegas o cantinas donde se expende licor en las trastiendas, o de manera “caleta”, sin tener los permisos correspondientes de bares, por lo que corren el riesgo de ser multados y hasta una sanción mayor.

Tristemente, este fenómeno no solo ocurre en Amarilis, sino también en la ciudad de Huánuco, inclusive a pocos metros de la Plaza Mayor. La informalidad ha calado de manera muy intensa en el día a día de la gran mayoría de la población, y de casi todos los sectores. Esto se debe a que exautoridades corruptas y populistas han promovido y avalado este comportamiento.

Por otro lado, se tienen varias cantinas en zonas céntricas donde ebrios y los llamados “parroquianos” muchas veces dan un triste espectáculo, que impresiona por decir lo menos a los vecinos, niños y turistas. Si bien estas puedan tener sus licencias respectivas, pero el expendio de licor debería de ser controlado y supervisado, que de acuerdo a la ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972, las municipalidades deben “promover la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y equilibrado de su jurisdicción”.

Estas nuevas gestiones parecen estar buscando este camino del desarrollo integral, sin embargo, el proceso de cambio es muy largo y el éxito estará en la persistencia y capacidad de los gerentes para poder tomar decisiones que realmente beneficien a sus comunas. Para ello es necesario que se cumplan las normas y en todas las áreas. Basta ya de lugares clandestinos donde se consume licor; basta ya de conductores informales que prestan servicio público y que son un peligro al volante; basta ya de paraderos informales y el caos vehicular, por mencionar algunos de los más recalcitrantes problemas.

Las municipalidades deberían realizar campañas de educación y prevención, tanto para los micro empresarios o bodegueros, como para la población en general para que sean aliados estratégicos del desarrollo de las ciudades.