EDITORIAL. La contaminación del río Huallaga

Como lo hemos informado innumerables veces en este diario y en esta columna, nuestra principal fuente de agua está siendo envenenada de manera sistemática durante las últimas décadas.

Peor aún, la carencia de un sistema de tratamiento de las aguas servidas de todos los hogares de este valle, ha generado que todos los vecinos de esta zona contaminemos abiertamente el río. Todo lo que consumimos, desde jabones, detergentes, grasas y productos para la limpieza de los hogares termina yendo a parar al Huallaga.

El único camino para mitigar nuestra contaminación, a mediano plazo, será la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales si es que queremos salvar nuestra principal fuente de agua. Recordemos que Huánuco desde su fundación, hace 480 años, ha estado arrojando desechos al Huallaga.

Sin embargo, en últimos años, esta conminación se ha incrementado y empeorado peligrosamente. Por un lado, tenemos al camal municipal que arroja sus desperdicios día a día; asimismo los desechos médicos probablemente de centros de salud y hospitales; como también los relaves mineros.

Con mucha impotencia vemos como intoxicamos a nuestro río. El daño es sumamente grande y a pesar de ello, estamos aún a tiempo de hacer algo para recuperarlo. Una de las soluciones para tratar los desechos, podrían ser las lagunas de oxidación.

Por otro lado, los riesgos de clausurar el camal son también muy grandes. Recordemos que es la única unidad que garantiza el beneficio de los animales certificados para el consumo humano. Pues existen decenas de camales clandestinos, de aves, cerdos, que no tienen, que no cuentan con profesionales que certifiquen la calidad de las carnes.

Se necesita construir un nuevo camal con toda la infraestructura necesaria, para evitar la contaminación ambiental. La ANA busca cerrar el camal municipal, pero no ofrece otra alternativa de solución. Lastimosamente ninguna autoridad se preocupa de este mal necesario. A ello se suman la demora burocrática de todo el proceso, que de darse, tomaría algunos años adquirir los terrenos apropiados. Se tiene que hacer gestiones a todo nivel que ayudaría en su solución.