Editorial. Época de lluvias

Dios nos regaló un paraíso que se llama Tierra y un pedacito de ella es el Perú, una región en Sudamérica que no tiene igual en el mundo. Nuestras tres regiones naturales muy marcadas, nos permiten obtener todos los meses del año productos alimenticios de la mejor calidad. Como sabemos, estas regiones tienen particularidades únicas en sus climas.

Como todos los años, las temporadas de lluvias hacen serios estragos en diferentes zonas de nuestro país. Es un suceso que se da año tras año y casi siempre con los mismos resultados.

Interesante, no se ha buscado dar soluciones diferentes a un problema que nos afecta por décadas. Nuestras autoridades por lo general no cuentan con un plan de prevención y acción. Lo curioso es que las entidades competentes, como Defensa Civil, conoce cuales son las áreas sensibles y con mayor probabilidad de deslizamientos o huaicos, y sin embargo, no se han realizado muchos trabajos de prevención.

A pesar de tener lluvias para esta época, estas no son aprovechadas por las autoridades para hacer reverdecer nuestros cerros, peor aun, la depredación y contaminación sigue avanzando a pasos agigantados.

Se necesitan mayores y mejores espacios naturales cerca a la ciudad y aun así no aprovechamos nuestro clima.

Nuestros antepasados sabían que tener árboles y vegetación en las laderas de los cerros prevenia posibles deslizamientos de tierra, sin embargo, en los últimos años las personas parecen desconocer esto. Nuestros cerros al no tener bosques son lavados por las lluvias y se convierten en huaicos y hasta aluviones que destruyen carreteras y toman vidas.

Ya hemos visto un ejemplo, este fin de semana en Monzón, un huaico arrasó con un sector cobrando la vida de una persona.

Tomemos la prevención necesaria y no nos arriesguemos de viajar sin antes informarnos las condiciones el clima y pronósticos.