Editorial. Cuarentena y economía

El gobierno de Sagasti levantó la cuarentena estricta en todo país y sólo regirá un nuevo horario de toque de queda estricto desde las 09:00 p.m.

Lamentablemente el gobierno no ha informado el impacto, si alguno, de la cuarentena en el descenso de contagios y/o fallecidos.

Es muy posible, que el gobierno realmente no tenga una data que sustente los pros y contras de la medida asumida. Lo que hace que nuestro futuro sea mucho más preocupante e incierto debido al gran nivel de improvisación de las decisiones, y por el contrario, de escasas iniciativas tomadas  responsablemente en base a sustento científico.

El éxito de otros países con respecto a la pandemia se debe justamente a decisiones más efectivas, pero no por accidente, o coincidencia, sino porque estas han sido propiamente estudiadas por especialistas. Mejor dicho, podríamos comparar la importancia que juega el personal médico de primera línea en la atención de los pacientes COVID, con el rol que representan los científicos para el acompañamiento de los gobiernos en la toma de decisiones informadas. Así de importante.

Sabemos también que la cuarentena ‘estricta’, terminó siendo relajada, como todas las anteriores, debido justamente al alto nivel de informalidad que hiciste en nuestra sociedad, tanto en el nivel laboral como el económico. 

No podemos culpar a las personas por salir a buscar el sustento diario. Muchos lo han dicho, ‘prefiero morir de COVID a morir de hambre’. 

La cuarentena no solo ha fallado el comportamiento del público, sino también del gobierno, quienes ofrecen bonos y canastas a diestra y siniestra para después no poder entregar estos a tiempo, y solo cuando la cuarenta ya ha terminado. O, incluso peor aún, otorgando el bono a quienes no deberían y quitarles el mismo a quienes realmente lo necesitan.

Asimismo, el otro sector sumamente golpeado ha sido el privado. Son miles las empresas que siguen quebrando. El MEF ya ha anunciado que espera asumir cerca de 500 millones de soles por el incumplimiento de créditos de las mypes.

Entonces, no podemos seguir tomando decisiones irresponsables sin el debido sustento. No podemos seguir jugando con el futuro de millones de ciudadanos y de empresas de manera improvisada, tal y como lo hizo el mitómano Vizcarra.