EDITORIAL. A darle buen uso a los recursos del SIS

Una buena noticia para la población, especialmente para la de escasos recursos. El Estado ha transferido recursos en efectivo para el programa de Seguro Integral de Salud (SIS), con lo cual podrán tener atención médica gratuita los asegurados en los centros y hospitales de salud de la región, así como acceso a medicinas, las mismas que en años anteriores se han caracterizado por su ausencia. Esto ha causado daños inmedibles e irreparables en la población de escasos recursos, que se vieron obligados a usar el poco dinero disponible para comprar sus propias medicinas, o simplemente, en el peor de los casos, se quedaron sin tratamiento médico alguno.

Esto se está tratando de evitar con esta transferencia de presupuesto.

Se ha considerado también con muy buen criterio, el tratamiento para eliminar la anemia en la población infantil y reducir las muertes materno-infantiles, que en Huánuco han aumentado alarmantemente por falta de ambulancias, personal médico y de campañas de prevención.

El SIS, durante la gestión del gobernador Rubén Alva, desafortunadamente estuvo a la deriva, careció de recursos y no había medicinas, por ejemplo, el mal manejo que hiciera el médico Esly Anderson Motta, como director del hospital Hermilio Valdizán. Fue denunciado por utilizar los recursos del hospital para incrementarse el sueldo y viáticos, desatendiendo a la población vulnerable, olvidándose de la gente pobre y propiciando el aumento de enfermedades. No se sabe si esto se habrá investigado o sancionado, porque se trata de un grave hecho de corrupción cometido por el citado médico.

El SIS fue creado para atender y prevenir la salud de la población y últimamente ante el incremento de la anemia, especialmente en niños de edad escolar, se está disponiendo más de S/ 24 millones. Los centros de salud del departamento tienen la obligación de atender a los afiliados al SIS, claro, previa inscripción para evitar malos manejos.