Economía peruana crece 4.47% en julio pese a caída del sector agrícola

En julio de 2024, la economía peruana registró un crecimiento del 4.47%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este repunte contrasta con el bajo crecimiento de junio (0.21%), impulsado por un buen desempeño de varios sectores clave. Sin embargo, el sector agropecuario continuó en declive.

El sector agrícola cayó un 3.93% debido a una disminución del 7.02% en la producción agrícola. Cultivos importantes como la aceituna (-98.27%), papa (-16.91%), maíz amiláceo (-25.84%) y cacao (-13.81%) fueron severamente afectados por condiciones climáticas adversas, lo que resultó en menores cosechas y bajos rendimientos. Esta es la segunda caída consecutiva de la agricultura en el año, siendo el peor resultado en nueve meses.

Por otro lado, el sector pecuario creció un 1.62%, impulsado por mayores volúmenes de producción de aves, porcinos, vacunos y leche fresca. Sin embargo, hubo caídas en la producción de huevos (-0.55%) y lana (-1.72%).

El sector construcción mostró un crecimiento notable del 7.10%, a pesar de la leve caída del consumo interno de cemento (-0.5%), gracias al avance físico de obras que aumentó un 30.57%. El sector manufacturero también tuvo un buen desempeño, con un aumento del 10.91%, destacando la industria primaria con un crecimiento del 12.56% por la mayor captura de anchoveta para harina y aceite de pescado, y la no primaria, con un incremento del 10.4% impulsado por la producción de bienes de consumo.