El jugador de baloncesto, Luka Doncic sueña llevar a Eslovenia a Tokio 2020. EL esloveno desea clasificar por primera vez a Eslovenia para unos Juegos Olímpicos como los de Tokio. En su único torneo con la selección, ganó el Eurobasket de 2017. Es una de las grandes estrellas revelación del Preolímpico de baloncesto de 2021.
Sus inicios
Doncic, con aproximadamente 8 años, solía jugar durante los descansos de los partidos del Olimpia de Liubliana, el equipo más laureado de Eslovenia. Hijo del capitán del equipo, jugaba en las categorías inferiores del club, aunque su primer entrenamiento tan sólo duró 15 minutos: era tan superior que tuvieron que ponerlo con niños tres años mayores.
La evolución del jugador de baloncesto, ha sido muy natural, ya que ha medido todas sus capacidades, habilidades, potencial frente a un aro de básquet desde que era muy niño.
Su primera salida
Desde su debut a los 16 años con el Real Madrid en la liga española, la más exigente de Europa, hasta su irrupción en la NBA, donde derribó con 19 una barrera que habían encontrado todos los jugadores europeos: desde el primer día fue estrella y jugador franquicia.
Luka Doncic cogió el primer balón que pasó por sus manos y, sin botarlo, anotó un triple desde la esquina. La escena no pasaría de anecdótica si no fuera una constante en su carrera: la naturalidad con la que ha ido asumiendo cada nuevo peldaño.
Lució camiseta de su país
Doncic (Liubliana, 1999) había llegado al equipo español en 2012 después de asombrar como invitado en la Minicopa, el torneo que reúne a los mejores jugadores de categoría infantil en España. Sólo dos años y medio después, ya debutaba con el primer equipo al mismo tiempo (unas semanas antes, de hecho) que conquistaba la Euroliga júnior contra jugadores dos años mayores que él.
Aquella temporada vistió la camiseta de Eslovenia por primera vez en un torneo amistoso de categoría cadete. Y también por última hasta 2017, en un paréntesis que él aprovechó para acelerar su entrenamiento y otros países, para intentar captarlo.
En aquella plantilla del Olimpia de Liubliana, además de su padre, Sasa Doncic, jugaba su ídolo, Marko Milic, y una joven promesa con la que una década después conquistaría Europa, Goran Dragic. Con Goran y Luka al mando Eslovenia, que en su joven independencia aún no había ganado una medalla, conquistó el Eurobasket de 2017.
Equipo Eslovenia obtiene primera medalla
Hasta el verano de 2017, Eslovenia nunca había ganado una medalla, pero desde hacía más de una década era un rival peligroso: entre 2005 y 2013 encadenó cinco Europeos llegando a cuartos de final (fue semifinalista en 2009), y alcanzó esa misma fase en dos Mundiales. Necesitaba algo más para subir el siguiente escalón, y ese algo fue Doncic.
Juntos llevaron al equipo hasta la final del Eurobasket de 2017, donde Eslovenia ganó el oro en un partido épico contra Serbia: en una prueba del buen equipo que los rodeaba (Gasper Vidmar, Klemen Prepelic o Anthony Randolph), aunque Doncic se lesionó en el tercer cuarto y Dragic en el último, Eslovenia resistió para ganar la primera medalla de su historia.
Dragic fue nombrado MVP y Doncic, con 18 años, elegido en el Quinteto Ideal del torneo.
Goran Dragic en una entrevista con ESPN dijo sobre Doncic que siempre estaba sonriendo. “Hasta en los momentos más calientes, [Doncic] siempre estaba sonriendo. Nunca siente la presión. Nunca. Es algo que me asombró. Siempre sale como si estuviera ahí jugando un partidillo con sus amigos. Por eso tiene tanto éxito, porque tiene la confianza de que puede hacer lo que quiera”, aseguró.
En el caso de su ex entrenador, Rick Carlisle, en declaraciones a ESPN, refiriéndose a Luka Doncic: “Jugué con Larry Bird durante tres años. Es la misma sensación que cuando lo veías jugar cada noche. Magic Johnson era el mismo tipo de jugador. LeBron James también. Son jugadores que pueden hacer cualquier cosa sobre la pista” expresó.
Doncic en busca de sus ideales
Actualmente, convertido ya en uno de los mejores jugadores del mundo, Doncic persigue una ilusión, sueña en clasificar a la selección de baloncesto de Eslovenia para sus primeros Juegos Olímpicos en Tokio 2020.