Donarán 200 respiradores mecánicos al Ministerio de Salud

El ventilador mecánico a bajo costo cuenta con tres modos de funcionamiento

El proyecto MASI, el ventilador de emergencia para pacientes con covid-19, está en su etapa final para iniciar su fabricación.

El coordinador general del proyecto, Dr. Benjamín Castañeda, explicó que el viernes pasado se aprobó la prueba preclínica. «Esta semana se presentó el expediente final para la autorización de fabricación.

Gracias a la empresas privadas, donaciones y de un equipo de más de 60 profesionales, se espera lograr este objetivo. Antes de fin de mes se iniciará la fabricación de 200 respiradores mecánicos de bajo costo que serán donados al Minsa.

Se estima que en el primer día de producción se fabriquen dos o tres ventiladores. En el segundo día se puede elevar a ocho unidades y, el fin de semana, ronde los 20 respiradores diarios.

Trabajo colectivo

Luego de la presentación del proyecto en abril pasado, el proceso de validación ha sido largo pero el prototipo final. Esto garantiza la seguridad del paciente y su correcto funcionamiento.

En la fase preclínica participaron investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

«Hemos superado las observaciones de la Digemid y se agregaron alarmas de fuga de desconexión y de falta de oxígeno».

Asimismo, sumaron pruebas del sistema en el laboratorio con un calibrador para medir el patrón del ventilador y asegurar su eficacia.

Desde el aspecto técnico también se han agregado sensores de flujo y se ha cambiado la pantalla. «El ventilador es construido con algunas piezas importadas, principalmente, los componentes electrónicos como la pantalla», precisa.