Docentes no pueden nombrarse por error en recategorización en “zonas bilingües” 

Alrededor de 100 maestros no se han nombrado pese haber aprobado examen de carrera pública 2023 

Un grupo de docentes de los niveles iniciales y primarios de las 11 Ugeles de Huánuco realizaron un plantón en el frontis de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Huánuco.

Los profesores denunciaron que no puede ser nombrado, ya que no han acreditado dominar el idioma quechua, a pesar que dichos maestros han aprobado el examen de nombramiento y que en sus zonas no se habla dicho idioma. 

La docente Dionisia Gonzales resaltó que uno de los requisitos para que los docentes sean nombrados es que acrediten el nivel intermedio oral y escrito del idioma quechua.  

“La DRE nos debe dar una salida, porque a pesar que conoce de las exigencias del ministerio, no nos han dado una capacitación y podamos aprender el quechua, pero espera hasta el último momento, cuando las cosas están dadas y ahora nadie podrá nombrarse”, exclamó.

Aseguró que son 100 docentes que han aprobado dicho examen, pero no saben quechua, por lo tanto no han podido nombrarse hasta ahora.

“No contamos, no hay ningún maestro que haya aprobado el examen y que domine el idioma quechua, pero los que sí cuentan con quechua ya han sido nombrados, a pesar que han sacado bajas notas, somos 100 colegas, pero hay 400 plazas, ¿esos alumnos cómo se van a quedar? ¿Sin maestros? “, sostuvo la maestra.

ERROR

Reconoció que el error es normativo, ya que son parte de las disposiciones interculturales del Ministerio de Educación para que los docentes logren nombrarse.

Asimismo, aseguró que hay plazas en las zonas urbanas que están categorizadas como “plazas bilingües” debido a un error en la zonificación que ha realizado el INEI.

“Eso nos perjudica a nosotros que no tenemos dominio de otra segunda lengua, ya que por acá no se habla quechua, pero están recategorizados como “zonas bilingües, por ejemplo en Ambo, San Rafael, Santa María del Valle y otros”, precisó.

EL DATO

Los docentes anunciaron que la institución Crespo y Castillo del centro poblado de Ayancocha (Ambo) está considerada como “bilingüe”, sin embargo, aseguraron que ni hay ningún niño hablando quechua.