Docentes mantienen huelga y buscan nuevas medidas de lucha

Luego de sostener una Asamblea Nacional, los maestros de la facción del Conare, liderados por Pedro Castillo, decidieron mantener la huelga indefinida que iniciaron el 18 de junio y realizar nuevas medidas de lucha frente a los descuentos y amenazas de despidos de parte del Ministerio de Educación.
La información trascendió en la voz del profesor Edgar Tello, quien aseguró que uno de los acuerdos fue seguir con la huelga indefinida que fue declarada ilegal por el Ministerio de Educación.
Mientras, el Minedu ha reiterado que se descontará a los maestros que falten y serán reemplazados de inmediato para que los escolares no pierdan sus clases.
Para el secretario general del Sutep de Lima, Alfredo Velásquez, la huelga de los maestros convocada por el sector de Castillo ha sido intrascendente, demostrando que no han calado las voces divisionistas en el magisterio.
Consideró que se trata de una aventura iniciada por Castillo y “siendo bondadoso la huelga ha sido acatada por no más del 5 % de docentes y es en Apurímac y Cusco donde más se ha sentido, mientras que en las demás regiones las clases no se han detenido”.
Según Velásquez, el Sutep ha decidido apostar por el arbitraje después de que fracasaran las negociaciones con el Ministerio de Educación y no hubo acuerdo en el proceso de conciliación. Explicó que el arbitraje ha sido solicitado el 9 de junio y el Minedu tiene un plazo de 30 días para responder.