Del Valle del Pillco a Quito: Maestra huanuqueña representa al Perú en Congreso Internacional
La académica huanuqueña Timna Yulisa Huamán Antonio participa como ponente en el XIX Congreso Internacional de Literatura que se desarrolla en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El evento, que reúne a destacados investigadores y académicos de América Latina, tiene lugar del 29 al 31 de octubre de 2024.
Huamán Antonio, quien cuenta con una maestría en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha enfocado su investigación en la tradición oral andina y amazónica, contribuyendo significativamente al estudio de las expresiones culturales autóctonas de nuestra región.
«Este congreso representa una oportunidad única para compartir experiencias y conocimientos sobre la diversidad literaria latinoamericana», expresó la docente huanuqueña, quien anteriormente ha participado en importantes eventos académicos internacionales como JALLA-México en 2020 y el XVIII Congreso Internacional de Literatura en Colombia durante 2023.
La trayectoria académica de Huamán Antonio incluye diversas publicaciones en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Actualmente, ejerce la docencia en la I.E. «Esteban Pavletich Trujillo», institución donde continúa formando a las nuevas generaciones de estudiantes huanuqueños.
El congreso aborda temas fundamentales como la memoria, la imaginación, la oralidad y la identidad en el contexto latinoamericano y caribeño. Los organizadores destacan la importancia del diálogo interdisciplinario entre creadores e investigadores para enriquecer el pensamiento y la filosofía de la región.
Este tipo de participaciones académicas fortalecen los lazos culturales entre las naciones latinoamericanas y promueven el intercambio de conocimientos en beneficio de la investigación literaria regional.
Dato:
La participación de esta destacada profesional huanuqueña, egresada de la Institución Educativa Aplicación «Marcos Durán Martel» de Amarilis, no solo enorgullece a la región Huánuco sino que también contribuye a la visibilidad internacional de la academia peruana en el ámbito de los estudios literarios latinoamericanos.