No dan marcha atrás. En la reunión sostenida la noche del jueves en el auditorio de la Región Policial de Huánuco, los dirigentes de sindicatos y organizaciones ratificaron el paro regional de 48 horas para el 27 y 28 de septiembre. En la cita, expusieron la plataforma de lucha ante la Comisión Regional Anticorrupción de Huánuco (CRAH).
Pese a que los cargos de gobernador, consejeros y alcaldes son irrenunciables, los que convocan al paro exigen la renuncia de Juan Alvarado Cornelio, del alcalde José Luis Villavicencio, de los consejeros regionales y del alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar Lucas.
Asimismo, demanda la reorganización de la Fiscalía Anticorrupción de Huánuco y un informe sobre las acciones realizadas en el marco de los procesos de las autoridades procesadas por corrupción, que se programe una sesión descentralizada del Consejo de Ministros en Huánuco o la presencia del premier Guido Bellido Ugarte para atender sus pedidos.
Además, el retiro de la ciclovía, incluyeron otros 14 pedidos sectoriales, como la atención a los agricultores, cumplimiento de todas las obras de infraestructura en el departamento, la compra de plantas de oxígeno para cada provincia, la reorganización de la Contraloría, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, EsSalud, entre otros.
Herly Cabrera Osorio, se ofreció promover mesas de trabajo para resolver cada uno de los petitorios y gestionará la llegada del primer ministro, para atender los pedidos de los dirigentes “Sabíamos que el paro era por los supuestos actos de corrupción, pero vemos que tienen pedidos para varios sectores”, comentó
Por su lado, el presidente de la Corte Superior de Justicia y de la CRAH, Richard Ninaquispe Chávez, revalidó que las denuncias por corrupción demoran por la carga procesal que tiene el Ministerio Público. Mientras que el presidente de la Junta de Fiscales de Huánuco, Roberto Castillo Velarde argumentó que solo tienen un ingeniero y dos contadores para realizar los peritajes.
POR DECORO
Richard Ninaquispe Chávez, se pronunció sobre el caso de la fiscal Yesica Evangelista Silvestre, que investiga la supuesta organización criminal “Los Intocables de las Obras”, que lideraría Juan Alvarado, “El papi”, y su hijo Juan Alvarado Modesto, “Juanito”.
“Por decencia debería apartarse del caso. Quizás no sea una causal, pero por decoro debería dejar la investigación para que todo sea transparente”, afirmó el juez.
Evangelista es cuestionada porque la empresa Multiservicios Silvestre G&G, regentada por su hermana Yurik es proveedora del hospital regional Hermilio Valdizán.
DATO
El general Carlos Tineo Crispín pidió que el paro sea pacífico, sin bloqueo de vías y respetando a los ciudadanos que no acaten la medida. Criollo advirtió que impedirán el ingreso a los trabajadores del gobierno regional.