A semanas de las elecciones, Lucio Candelario Arratea, presidente de la Federación de Productores de las Comunidades Campesinas de la provincia de Huánuco, manifestó que este domingo 4 de septiembre su gremio sostendrá una reunión con los candidatos a alcaldías y gobierno regional.
Con la finalidad de escuchar su plan de gobierno, asimismo, suscribir acuerdos a mediano y largo plazo para atender las necesidades del sector agrícola.
Aseguró que a pesar de que los campesinos han trabajado para abastecer a la población durante la pandemia del COVID-19, las autoridades regionales poco o nada han hecho por el sector agrícola.
«Nuestros gobiernos locales ya se van sin pena ni gloria, lo que han demostrado es que no les interesa (el sector agrícola), incluso los campesinos seguimos sufriendo con el alza de precios de los fertilizantes. Ahí vemos que la papa blanca está a 2 soles, la amarilla a 3 soles y eso evidentemente afecta a la población», señaló.
Candelario recordó que durante la reunión sostenida con el presidente Pedro Castillo ninguna de las autoridades abogó por el sector agrario, a pesar de que el país se sustenta de la agricultura.
Docente y copiloto murieron en accidente automovilístico en Lauricocha
«Allí solamente se ha visto el apoyo a las ollas comunales, a los proyectos de pistas y veredas, pero no a los proyectos productivos, entonces esto demuestra que no les interesa la agricultura”, opinó el agricultor.
«Es más, el presupuesto no se está gastando como debe ser, en el mes de agosto teníamos un 11 % de gasto total, eso quiere decir que en 4 meses no van a terminar el 100 %», pronosticó.
Por último, anunció que están enviando un documento al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la ciudad de Lima, para que se hagan cumplir los compromisos que se tienen con el sector agrícola desde el 2018.