Fumigación en colegios y viviendas: ¿Es suficiente para frenar el avance del dengue en Huánuco?
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Huánuco, a cargo de Gustavo Barrera Sulca, enfrenta actualmente varios desafíos en la gestión de la salud pública, desde la fumigación de instituciones educativas hasta el inminente desalojo de su sede y la llegada de vacunas contra el dengue.
Barrera Sulca informó que se ha iniciado un proceso de fumigación en las instituciones educativas de la región, con el objetivo de eliminar vectores antes del inicio del año escolar. Aunque se busca concluir la labor el domingo, podría extenderse en función de la necesidad.
Además, el funcionario destacó que la fumigación no solo se realiza en colegios, sino también en viviendas de Santa Séfora, Colpa Baja y Colpa Alta, en respuesta a solicitudes de los pobladores. El trabajo se lleva a cabo en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las UGELES de distintas provincias, entre ellas Leoncio Prado, Pachitea y Huamalíes.
Ante cuestionamientos sobre la falta de previsión en la fumigación previa al inicio de clases, Barrera señaló que la decisión se tomó considerando que los colegios estuvieron desocupados por tres meses debido a las vacaciones y el periodo de lluvias, lo que propició la proliferación de vectores.
Desalojo de la DIRESA: un problema sin resolver
Uno de los temas más preocupantes para la gestión de Barrera Sulca es el inminente desalojo de la sede de DIRESA, tras una sentencia en segunda instancia en favor de la Beneficencia Pública. El director advirtió que esta medida afectaría servicios esenciales, como el laboratorio regional, encargado de la detección temprana de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, así como la vigilancia epidemiológica y la farmacia regional.
Según el funcionario, en dos oportunidades intentó dialogar con la Beneficencia para llegar a un acuerdo de alquiler o pago de deuda, sin éxito. En vista de la falta de respuesta, DIRESA ha buscado alternativas y ha conseguido el compromiso de la Municipalidad de Amarilis para la donación de un terreno de 900 m² en la urbanización Los Portales.
La propuesta del sector salud es solicitar a los jueces un plazo de dos años para ejecutar la reubicación mientras se construye una nueva infraestructura con apoyo del Gobierno Regional. Según Barrera, este proceso podría bloquear la ejecución inmediata de la sentencia, bajo el argumento de que ya existe una alternativa de solución.
Dato:
Sobre la vacunación contra el dengue, explicó que Huánuco no fue incluida en la primera fase del plan nacional del Ministerio de Salud, el cual priorizó a Piura, Lambayeque e Iquitos debido a su alta mortalidad por dengue. No obstante, aseguró que la región será considerada en el segundo semestre de este año.
Dengue
En cuanto al dengue, Barrera Sulca informó que Huánuco es una región endémica, principalmente en su zona selvática, que representa el 65% de su territorio. En los últimos meses, el distrito de Codo del Pozuzo enfrentó un brote de 67 casos confirmados, los cuales fueron controlados con una intervención multisectorial.
El director regional destacó que, a diferencia de otras regiones del país, en Huánuco no se han reportado muertes por dengue. Sin embargo, subrayó que el control de la enfermedad depende de múltiples factores, incluyendo el clima y los hábitos de la población en el manejo de residuos sólidos.
Se estima que en la primera entrega llegarán 20,000 dosis de la vacuna, que será aplicada de manera universal y en una sola dosis. La estrategia de inmunización priorizará las zonas con mayor incidencia de dengue.