El economista Jorge Luis Montero Cornejo juró como nuevo ministro de Energía y Minas el sábado 30 de noviembre, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno y presidida por la presidenta Dina Boluarte. Montero reemplaza al ingeniero Rómulo Mucho Mamani, quien fue censurado por el Congreso tras retrasos en la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) y en la designación del directorio de Petroperú.
Un cambio en el gabinete ministerial
La salida de Rómulo Mucho se produjo luego de que el Pleno del Congreso aprobara su censura con 69 votos a favor. El ingeniero, quien ocupaba el cargo desde febrero, enfrentó críticas por la demora en iniciativas clave como la formalización de la minería artesanal y por los problemas financieros de Petroperú, que acumuló pérdidas cercanas a los USD 1.000 millones en 2024.
En su lugar, Jorge Montero Cornejo asume el cargo con un perfil enfocado en políticas públicas y gestión socioambiental. Montero tiene un MBA, un postgrado en Derechos Humanos y experiencia previa como viceministro de Minas entre 2020 y 2021. En sus primeras declaraciones, el nuevo ministro se comprometió a acelerar la implementación de normativas pendientes y atender las demandas del sector minero.
Retos del nuevo ministro
El contexto en el que Montero asume el cargo es complejo. La minería artesanal e informal, un sector que moviliza a miles de trabajadores, ha paralizado actividades recientemente exigiendo la ampliación del plazo para su formalización. Además, el Congreso mantiene una postura crítica hacia el Ejecutivo, presionando por resultados en temas de gran sensibilidad económica y social.
La Ley MAPE, diseñada para formalizar la pequeña minería, sigue siendo un punto clave. Esta normativa busca resolver los vacíos legales que han permitido que la minería ilegal se encubra bajo registros formales. En este sentido, Montero deberá mediar entre los intereses de los mineros informales y las demandas de los gremios empresariales, quienes exigen mayor transparencia y control en el sector.
Censura a Rómulo Mucho: opiniones divididas
La censura del exministro Mucho Mamani no estuvo exenta de críticas. Gremios como la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) manifestaron su desacuerdo con la decisión. Roberto de la Torre, presidente de la CCL, calificó la salida como un error, argumentando que los problemas del sector vienen de gestiones pasadas y no recaen exclusivamente en Mucho.
Por su parte, Jorge Zapata, presidente de Capeco, aseguró que la figura de Rómulo Mucho era “más positiva que negativa” para el sector, destacando su orientación pro-inversión, fundamental para el crecimiento económico del país.
El desafío de Petroperú
Otro punto crítico para Montero será la gestión de Petroperú, cuya crisis financiera se agravó este año. La empresa estatal enfrentó pérdidas significativas bajo la dirección anterior, a pesar de los esfuerzos por revitalizar el sector hidrocarburos. Montero tendrá que trabajar de cerca con el nuevo presidente del directorio, Alejandro Narváez, para devolver la estabilidad a la compañía y garantizar la transparencia en su gestión.
Perspectivas hacia el futuro
Con la economía nacional altamente dependiente de la minería, el rol de Montero será clave para garantizar que el sector contribuya al desarrollo del país. Además, deberá lidiar con los problemas estructurales que afectan a la pequeña minería, así como promover un enfoque sostenible que equilibre la inversión con la protección del medio ambiente.
La toma de juramento del nuevo ministro marca un cambio en el gabinete ministerial, pero también abre interrogantes sobre la continuidad de las políticas públicas en el sector energético y minero. Con retos inmediatos y demandas pendientes, el desempeño de Jorge Montero estará bajo el escrutinio tanto del Congreso como de los ciudadanos.