Después de cinco días de ausencia en medio de las emergencias por lluvias que afectan al país, la presidenta Dina Boluarte reapareció públicamente el 17 de febrero durante una reunión multisectorial de emergencia en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Chorrillos. Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y otras autoridades, la mandataria evaluó los avances en la atención a las regiones más afectadas por las precipitaciones y anunció nuevas medidas de apoyo.
Durante su intervención, Boluarte enfatizó la necesidad de unidad nacional para hacer frente a la crisis, llamando a la población y a las autoridades a dejar de lado las divisiones políticas en favor del bien común. «Solo de esta manera, informándonos en vivo y en directo, in situ, mirando las imágenes, podemos entender cuánto falta por atender en nuestro país. Y aquí necesitamos la unidad de todos. Viendo las imágenes, deben ver que no hay tiempo para odios, no hay tiempo para desunión ni rencores. Aquí solamente queda unirnos en un solo corazón, ponerle punche y apostar por la tranquilidad de nuestras hermanas, de nuestros hermanos y de todo el Perú. Aquí unidos ganamos todos, y desunidos, perdemos todos», manifestó la mandataria. Según Tomás Ezerskii para Infobae.
Emergencias en el país: 39 fallecidos y más de 6,000 damnificados
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, presentó un informe actualizado del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sobre los estragos causados por las lluvias entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Según los datos oficiales, las lluvias han generado:
✅ Más de 1,600 emergencias en todo el país.
✅ 6,499 damnificados.
✅ 39 personas fallecidas y 9 desaparecidos.
✅ 565 viviendas destruidas y 2,471 declaradas inhabitables.
✅ 66 aulas escolares y 14 centros de salud afectados.
Ante esta situación, el gobierno declaró en emergencia a 338 distritos en 20 regiones del país, medida que se extenderá por 60 días hasta el 11 de marzo de 2025.
Medidas de apoyo para los damnificados
En respuesta a la emergencia, Boluarte anunció la entrega de ayuda humanitaria a través de Indeci, que incluirá:
🏠 Carpas temporales para familias que han perdido sus viviendas.
🍛 Alimentos de emergencia para damnificados.
💰 Subsidios del Ministerio de Vivienda para quienes perdieron sus hogares.
🚜 Un bono de S/ 800 para agricultores afectados, gestionado por el Ministerio de Agricultura (Midagri).
📄 Activación del seguro catastrófico para damnificados del sector agropecuario.
Además, la presidenta insistió en la necesidad de mejorar la comunicación gubernamental durante emergencias, promoviendo el uso de redes sociales para informar a la ciudadanía. «Los ciudadanos están más pendientes de sus teléfonos que de las pantallas de sus televisores en sus casas», afirmó.
Boluarte también destacó la labor de las fuerzas del orden durante la crisis: «Cada vez que hay emergencias de este tipo, el Ejército y la Policía Nacional están de la mano con el pueblo. A ellos mi abrazo, mi gratitud y todo el apoyo del Gobierno nacional».
Colapso del puente de Chancay y necesidad de revisar infraestructura vial
Uno de los temas más urgentes abordados en la reunión fue el colapso del puente de Chancay, ocurrido a causa de las intensas lluvias. Boluarte instruyó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a realizar una revisión exhaustiva de todos los puentes del país para prevenir futuras tragedias.
«No solamente mantenimiento es ponerle una capa asfáltica y que quede bonito. Hay que ver las bases de los puentes porque estas son desgastadas por la crecida de los ríos o porque el tiempo ha transcurrido, como hemos visto en la foto del puente de Chancay», advirtió la mandataria.
El primer ministro Gustavo Adrianzén afirmó que los responsables del colapso del puente deberán enfrentar a la justicia una vez que concluyan las investigaciones.
Propuesta de financiamiento para la construcción de 3,000 nuevos puentes
En su intervención, Boluarte destacó la necesidad de mejorar la conectividad en el país y propuso un plan para financiar la construcción de 3,000 nuevos puentes antes del 28 de julio de 2026, fecha en la que culmina su mandato.
📌 «Solamente es buscar la parte económica. ¿Cómo podemos financiarlos? Ahí vamos a poner todo nuestro empeño, para que estos pueblos, ojalá antes del término de nuestra gestión, queden conectados», afirmó.
Según la presidenta, si los recursos son gestionados eficientemente, estos puentes de pequeñas dimensiones podrían completarse en un plazo de 10 meses. Para ello, hizo un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al MTC para coordinar los recursos necesarios.
Boluarte en la mira: críticas por su ausencia en momentos de crisis
La reaparición de Dina Boluarte no estuvo exenta de cuestionamientos. Su prolongada ausencia de cinco días en medio de la crisis climática generó malestar en la opinión pública y en sectores políticos. Diversos analistas han señalado que la mandataria ha mantenido un perfil bajo en los momentos más críticos, lo que ha debilitado su imagen ante la ciudadanía.
A pesar de su llamado a la unidad, sectores de la oposición han criticado su gestión y han exigido una respuesta más rápida y efectiva ante las emergencias. «El gobierno ha reaccionado tarde y sigue sin una estrategia clara para enfrentar el impacto de las lluvias», señalaron algunos congresistas de oposición.
Por su parte, la presidenta ha asegurado que su administración está comprometida con la reconstrucción y la atención a los damnificados. Sin embargo, queda por ver si las medidas anunciadas serán suficientes para mitigar la crisis y recuperar la confianza de la población.
Conclusión: un país en emergencia y una presidenta bajo presión
Las intensas lluvias y huaicos han golpeado duramente al Perú, dejando un saldo de 39 fallecidos y miles de damnificados. En este contexto, Dina Boluarte ha reaparecido para intentar recuperar el liderazgo en la gestión de la crisis, anunciando medidas de ayuda y proponiendo un ambicioso plan de infraestructura.
Sin embargo, su prolongada ausencia ha sido motivo de fuertes críticas, y su capacidad de respuesta sigue siendo cuestionada. El verdadero desafío para el gobierno será ejecutar las medidas prometidas con rapidez y eficiencia, evitando caer en la burocracia y garantizando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
El Perú enfrenta una crisis climática sin precedentes, y la gestión de esta emergencia será clave para el futuro político de la presidenta Boluarte.