Dina Boluarte reafirma que en Venezuela hubo fraude y mantiene firme la postura del Perú

La presidenta, Dina Boluarte reafirma que en Venezuela hubo fraude y mantiene firme la postura del Perú, reafirmó este viernes su postura sobre las elecciones del 28 de julio en Venezuela, señalando que hubo fraude electoral y que su gobierno no respaldará el régimen de Nicolás Maduro. Estas declaraciones se dieron tras los cuestionamientos generados por el cambio del ministro de Relaciones Exteriores, en el que Javier Gonzáles-Olaechea fue sustituido. Boluarte dejó en claro que la posición del gobierno peruano en relación con la crisis venezolana no ha cambiado a pesar de estos ajustes en su gabinete.

En un acto oficial realizado en Lima, la mandataria subrayó que la salida de un ministro no implica un cambio en las políticas del gobierno, especialmente en materia de política exterior. «Cuando cambiamos algunos ministros es porque queremos dar más fuerza a la gestión, pero la política del Gobierno sigue siendo la misma: atender las necesidades del país», afirmó. Además, recalcó que su administración se mantiene firme en la defensa de los valores democráticos y en su posición respecto al régimen de Maduro.

La jefa de Estado insistió en que Venezuela debe mostrar las actas de las elecciones para despejar cualquier duda sobre el resultado. «Nuestra posición sobre lo que ocurre en Venezuela es clara y no ha variado. Hemos exigido al gobierno venezolano y a las autoridades electorales que presenten las actas. Si la oposición ha mostrado las suyas y dan como ganador a Edmundo Gonzáles, entonces el gobierno también debe presentar las suyas para cerrar este tema», declaró Boluarte.

Boluarte recordó que, en el contexto de las elecciones, la transparencia es fundamental y que «quien no tiene nada que ocultar, no tiene nada que temer». En este sentido, instó al gobierno de Nicolás Maduro a facilitar el acceso a toda la información necesaria para un conteo voto por voto. Para ella, este gesto sería clave para resolver la controversia en torno a los resultados electorales que, según la oposición venezolana, favorecen a Edmundo Gonzáles.

La presidenta también reiteró que la política exterior del Perú está anclada en la defensa de la democracia y los derechos humanos. «Somos un país democrático que respeta el estado de derecho», afirmó. En este sentido, aseguró que el Perú no será cómplice de gobiernos dictatoriales ni de procesos electorales dudosos. La presidenta fue enfática en señalar que el país andino mantendrá su postura crítica frente a cualquier régimen que vulnere la legalidad y los derechos fundamentales.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente presión internacional sobre el gobierno de Maduro, cuyo mandato ha sido cuestionado por varios países y organizaciones internacionales. La postura del Perú es parte de una corriente más amplia en América Latina, donde varios gobiernos han expresado su preocupación por la situación política en Venezuela. Boluarte, al igual que otros líderes de la región, ha mantenido una postura firme contra el régimen chavista.

Finalmente, la presidenta peruana concluyó su intervención destacando que el respeto por la democracia y la transparencia electoral son principios innegociables para su gobierno. Aseguró que el Perú no reconocerá ningún proceso electoral que no cumpla con los estándares internacionales de transparencia y legitimidad. En su discurso, reafirmó que la política exterior de su gobierno sigue firme y que no habrá cambios a pesar de las circunstancias internas del gabinete.