Dina Boluarte: “Los derechos humanos no deben ser usados como arma ideológica”

La presidenta Dina Boluarte expresó este jueves su preocupación por el uso indebido del discurso de los derechos humanos, advirtiendo que no se puede permitir que este sea empleado como “un arma ideológica para socavar la autoridad del Estado” ni como un privilegio que beneficie a criminales en perjuicio de las fuerzas de seguridad.

En el marco de la inauguración del año académico 2025 del Centro de Estudios de Justicia y Derechos Humanos, Boluarte ofreció un discurso durante la presentación de la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos. En su intervención, reafirmó su llamado a la ciudadanía y a las fuerzas políticas para trabajar en unidad en defensa de la democracia y el desarrollo del país. Según Redacción EC para El Comercio.

Críticas al uso ideológico de los derechos humanos

La mandataria destacó que el respeto por los derechos humanos es fundamental, pero advirtió que no se puede permitir que estos principios sean manipulados para deslegitimar el orden y la autoridad del Estado.

“No podemos permitir que el discurso de los derechos humanos sea utilizado como un arma ideológica para socavar la autoridad del Estado y deslegitimar el principio del orden. No debemos permitir que los derechos humanos sean privilegio de los criminales mientras nuestra Policía Nacional y las Fuerzas Armadas eran abandonadas a su suerte”, señaló Boluarte.

En su discurso, la presidenta también criticó a algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) que, según dijo, han utilizado recursos internacionales para priorizar los derechos de criminales.

“Es así que muchas ONG financiadas con dineros que provenían del mundo internacional priorizaban los derechos de aquellos criminales. En muchos países hemos visto cómo este concepto ha sido tergiversado para justificar agendas que erosionan la seguridad, desestabilizan la democracia y debilitan la soberanía de nuestras naciones”, agregó.

Democracias bajo ataque y el rol de la ciudadanía

Durante su intervención, Boluarte hizo un llamado a la defensa activa de las democracias, que, según ella, están siendo constantemente amenazadas por “ideologías colectivistas y estatistas” que buscan debilitar los cimientos de las sociedades modernas.

“En el mundo, las democracias son constantemente atacadas por ideologías colectivistas y estatistas que buscan debilitar las bases de la sociedad”, afirmó.

La mandataria subrayó que la ciudadanía debe actuar en defensa de la democracia y los valores fundamentales que garantizan la libertad y la seguridad.

“Aquí nuestra visión es clara. Los derechos humanos deben proteger la libertad individual, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica, sin que sean excusa para el caos o la impunidad”, aseveró.

Llamado a la unidad nacional

Boluarte concluyó su discurso convocando a las fuerzas políticas y a la ciudadanía en general a trabajar juntas para construir un país libre de odios y divisiones.

“Es momento de construir un Perú sin odios ni egoísmo, un país donde prime la unidad para alcanzar el desarrollo que todos merecemos. Mi llamado es a trabajar unidos en defensa de la democracia y el bienestar común”, enfatizó.

En ese sentido, insistió en la importancia de un diálogo político responsable, destacando que solo a través de la cooperación se podrán enfrentar los desafíos que amenazan la estabilidad y el desarrollo del Perú.

El contexto internacional de los derechos humanos

La presidenta también contextualizó sus declaraciones en el escenario internacional, señalando que el respeto por los derechos humanos debe ser un pilar para garantizar la paz y el desarrollo, pero nunca una herramienta para justificar actos de violencia o desestabilización.

“Los derechos humanos no deben ser tergiversados para promover agendas que erosionen la seguridad ni para justificar actos que atenten contra el orden democrático. Es responsabilidad de todos nosotros defender estos principios en su verdadera esencia”, indicó.

Reacciones a las declaraciones de Boluarte

El discurso de la presidenta ha generado diversas reacciones en la opinión pública y en sectores políticos. Mientras algunos respaldan su llamado a la defensa de la democracia y la seguridad, otros critican su enfoque, señalando que podría limitar el trabajo de organizaciones que defienden derechos fundamentales.

Un analista político consultado por El Comercio comentó: “Las declaraciones de la presidenta Boluarte abren un debate importante sobre el equilibrio entre la protección de derechos humanos y el respeto por la autoridad del Estado. Sin embargo, es crucial que estas reflexiones no se traduzcan en restricciones a la labor de quienes promueven la justicia y la transparencia”.

Un mensaje de reflexión para el 2025

La ceremonia, que marcó el inicio del año académico del Centro de Estudios de Justicia y Derechos Humanos, también incluyó la participación de expertos en derecho internacional humanitario y resolución de conflictos. Boluarte subrayó que el 2025 debe ser un año para reflexionar sobre el rol de la ciudadanía en la defensa de los valores democráticos.

“No podemos permitir que el caos y la impunidad se conviertan en la norma. Es nuestra responsabilidad colectiva construir un país en el que prevalezcan la paz, la seguridad y el respeto mutuo”, finalizó la mandataria.