El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Roger Arista, reveló ante la Fiscalía que la presidenta Dina Boluarte estaba al tanto de los operativos para localizar y capturar a Vladimir Cerrón, quien permaneció prófugo de la justicia. Según el testimonio de Arista, la mandataria recibía reportes regulares sobre la búsqueda del líder de Perú Libre, e incluso se discutió el tema en reuniones de alto nivel en Palacio de Gobierno. Segun Josué Chávez Cardoza – Fuente: La República
El conocimiento de Boluarte sobre la captura de Cerrón
En su declaración del 10 de enero, Arista detalló que informaba personalmente a la presidenta sobre los avances del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) en la ubicación de Cerrón. «Regularmente, informaba a la señora presidenta del resultado del SINA para la ubicación de Vladimir Cerrón, que generalmente las hacía de manera exclusiva con la señora presidenta. Sin embargo, en una ocasión en Palacio de Gobierno, en la Sala Bolognesi, el tema se abordó con la presencia de la presidenta, el premier Alberto Otárola; el secretario general Enrique Vílchez; el ministro del Interior Vicente Romero; el ministro de Defensa, Jorge Chávez; el director de Inteligencia (PNP) Mauricio Quiroga. Eso es lo que a mí me consta», afirmó el exjefe de la DINI.
Este testimonio surgió en respuesta a la consulta de la Fiscalía sobre si altos funcionarios del Ejecutivo manejaban información respecto a los operativos de búsqueda de Cerrón.
Arista también señaló que la DINI actuó en esta misión por una «disposición expresa de Boluarte» y que, para preservar la confidencialidad de la investigación, la comunicación estratégica se realizaba únicamente con el entonces comandante general de la Policía, Jorge Angulo, y el actual jefe del Estado Mayor de la Policía, Óscar Arriola.
El exjefe de inteligencia ocupó su cargo desde enero de 2023 hasta enero de 2024, cuando fue retirado del puesto por el propio gobierno de Boluarte. Su salida ocurrió pocos días después de que, junto con el general PNP Óscar Arriola, liderara un operativo en el condominio Mikonos, en Asia, donde se presumía que Cerrón estaba escondido.
Contradicciones en el testimonio de los escoltas presidenciales
Otro punto clave del caso son las inconsistencias en las versiones brindadas por los escoltas de la presidenta sobre su recorrido en el sur de Lima entre el 24 y 25 de febrero de 2024, días en los que se investiga un posible encubrimiento a la fuga de Cerrón.
El programa Punto Final reveló que dos suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), Ruth Ligarda y Milagros Vargas, brindaron declaraciones distintas a las de su colega Jhon Jonampa ante el Ministerio Público.
Ligarda afirmó que ingresó junto con Jonampa al condominio de Asia del Sur para recoger a la presidenta. Sin embargo, Jonampa declaró que nunca entraron al inmueble y que la recogida se realizó en un grifo de la Panamericana Sur, donde él habría pernoctado.
La versión de Ligarda coincide con las imágenes de vigilancia que muestran a dos vehículos presidenciales ingresando al condominio el 25 de febrero a las 8:15 a. m., y saliendo cinco minutos después. Se identificaron dos automóviles de uso oficial con placas EGR844 y EGK267, los mismos que transportaron a Boluarte aquel día.
El propio Jonampa aseguró en su declaración del 18 de diciembre que «fui relevado por la técnica Ligarda Castro a las 8 de la mañana del día 25 de febrero en el mismo grifo de la Panamericana Sur, quien se presentó con otro cofre que era un Audi blanco, replegándome a Lima con el cofre Lexus negro y con Félix Montalvo».
No obstante, la contradicción persiste, ya que según Jonampa, el automóvil presidencial que trasladó a Boluarte al condominio el 24 de febrero no regresó para recogerla al día siguiente. En cambio, sostiene que Ligarda la llevó en un Audi blanco desde una estación de servicio en la carretera.
Por su parte, la suboficial Milagros Vargas sumó una nueva versión al declarar que fueron dos personas las que esperaban a la presidenta en la vivienda de Asia del Sur.
Dina Boluarte opta por el silencio ante la Fiscalía
El 29 de enero, la presidenta Dina Boluarte acudió a la sede del Ministerio Público para brindar su testimonio sobre el Caso Cofre, que investiga un presunto encubrimiento personal relacionado con la fuga de Vladimir Cerrón. No obstante, la mandataria se negó a responder las preguntas de la Fiscalía, según lo confirmó su abogado, Juan Carlos Portugal.
«Se acogió su derecho a guardar silencio hasta que la Corte Suprema no resuelva el pedido de control de plazo que hemos solicitado. Como no hay audiencia y una respuesta a ese pedido, mientras eso no exista y no haya una respuesta a nivel judicial, esa es nuestra decisión porque consideramos que ha sido una ampliación extemporánea», declaró Portugal a La República.
La defensa de Boluarte argumenta que el proceso de investigación en su contra ha excedido los tiempos establecidos, por lo que buscan que la Corte Suprema determine si la indagación debe continuar o ser archivada.
Un caso que sigue sumando indicios
El caso de Vladimir Cerrón y su fuga de la justicia sigue acumulando piezas clave que involucran a altas esferas del gobierno de Dina Boluarte. Las declaraciones de Roger Arista confirman que la presidenta conocía los operativos para capturar al líder de Perú Libre, mientras que las contradicciones entre sus escoltas alimentan la sospecha de un posible encubrimiento.
Por ahora, Boluarte ha optado por el silencio, pero la investigación de la Fiscalía avanza en busca de esclarecer si existió un intento deliberado de proteger a Cerrón de la captura.