El reciente aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte, aprobado por el Ejecutivo, ha reavivado el debate sobre la pensión vitalicia que recibirían los exmandatarios en el Perú. Según la norma vigente, los expresidentes perciben de por vida un monto equivalente al salario que tenían durante su mandato.
De acuerdo con el Gobierno, el salario presidencial ha sido elevado a S/ 35 568 mensuales, un incremento que no se realizaba desde hace varios años. Este ajuste fue fundamentado en la necesidad de equiparar la remuneración con la de otros altos funcionarios públicos y evitar distorsiones salariales dentro del Estado. Sin embargo, la medida ha generado cuestionamientos y críticas desde diversos sectores políticos, quienes señalan que no era el momento adecuado para aplicar dicho incremento.
Especialistas advierten que este nuevo salario servirá como base para calcular la pensión vitalicia que recibiría Boluarte tras concluir su gestión. Esto significa que, al dejar el cargo, la mandataria podría acceder a una pensión mensual de S/ 35,568, un monto considerablemente superior al que reciben actualmente otros expresidentes peruanos.
El Congreso aprobó la pensión vitalicia para expresidentes en 1995, estableciendo que sea equivalente a su último salario como jefe de Estado. Sin embargo, no todos los exmandatarios la perciben, ya sea por renuncias voluntarias o debido a procesos judiciales pendientes.