El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Huánuco, Joel Ortiz Mendoza, estimó que existen entre cinco y diez mil comerciantes ambulantes que actualmente invaden las calles. Esto debe ser entendido como una nueva explosión socioeconómica que afecta a nuestra ciudad y que se debe tener en cuenta para entender la situación de las calles. Por un lado se trata de un fenómeno positivo porque demuestra que existe demanda, que es atendida por el sector informal, pero ello genera un caos económico y social en las calles al que se une la congestión vehicular.
Aseguró que este fenómeno se nota en la ciudad en los últimos meses y la situación se agudiza en fechas cercanas al final del año, en las que hay mayores expectativas económicas, por lo que el control que ejecuta la Municipalidad resulta a veces infructuoso. El personal de Serenazgo Municipal se encuentra en algunas calles y esquinas de los alrededores del Mercado Modelo y calles aledañas donde se ubican los ambulantes, de modo que el problema se hace incontrolable y no se puede poner orden.
Los requerimientos de atención en diferentes partes de la ciudad cada vez son mayores, en la zona del puente San Sebastián, Parque Santo Domingo, Plaza Mayor, Mercado Central, Puente Calicanto y alrededores de colegios, entre otros puntos.
Hay 60 serenos, pero se necesitan 120
El gerente informó que, ante las tantas tareas del serenazgo municipal, se nota que los 60 efectivos no ejercen un control adecuado, por lo que ha solicitado que por lo menos se le asignen 60 serenos más para cumplir con sus funciones. Con 120 serenos se mejorarán los resultados y el control del comercio ambulatorio que invade las calles con mayor énfasis en el Mercado Modelo y las calles aledañas.