El 17 de agosto de 2001 se proyecta la instauración del Día de la Canción Huanuqueña, con el respaldo de distinguidos músicos y personalidades de nuestra cultura. El respaldo corroboraba la demanda colectiva cultural para que se oficialice una fecha que promueva la reflexión, el análisis, el debate, la revalorización, difusión y consolidación de nuestra identidad cultural. El proyecto fue presentado desde el programa “Huánuco Contigo” de radio Studio 5 a la Municipalidad de Huánuco el tres de setiembre de ese año. Entre los fundamentos del histórico proyecto se precisaba que: “Los procesos de transculturización y globalización han venido conllevando a la extinción paulatina de nuestros valores culturales, como es el caso, de la música tradicional huanuqueña, muy en particular, está próximo a ser una expresión totalmente excluyente de la cultura local y regional, a pesar de ser una de la manifestaciones más hermosas de la música peruana”.
¿POR QUÉ EL 30 DE NOVIEMBRE?
Sin embargo, era necesario fundamentar la razón de la fecha propuesta: “El destacado periodista, compositor, artista y radiodifusor, Andrés Fernández Garrido, durante muchos años de su vida, se ha dedicado no sólo a la difusión de la música huanuqueña, sino también a la creación. Fue un activo promotor de nuestra música, habiendo dejado para la posteridad hermosas canciones que simbolizan la canción huanuqueña. Desde los diversos espacios que le tocó desempeñar, forjó la identidad huanuqueña, mediante la cultura, el arte y el desarrollo en general. Por estas razones se hace imperiosa la necesidad de la instauración del Día de la Canción Huanuqueña, cada 30 de noviembre, fecha del natalicio del huanuqueñista Andrés Fernández Garrido, como un homenaje a este personaje que dio su vida por nuestra música y en la perspectiva de rescatar y promover nuevamente la música huanuqueña”.
DE LA FINALIDAD Y OBJETIVO GENERAL
Como todo proyecto había la necesidad de plantear la finalidad y el objetivo general:
Finalidad: La instauración del Día de la Canción huanuqueña tiene como finalidad la creación de una conciencia colectiva sobre la misma, revalorándola y difundiéndola.
Objetivo General: Rescatar, consolidar y posicionar la música huanuqueña en el contexto de la cultura local, regional y nacional, con políticas y estrategias adecuadas y viables.
Por razones de espacio omitimos otros aspectos importantes que considera el proyecto en mención.
HISTÓRICA ORDENANZA MUNICIPAL
En sesión ordinaria del 19 de setiembre del año 2001 en la Municipalidad de Huánuco se discute los alcances del proyecto y se aprueba haciendo uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 23853 y, a través de la Ordenanza n.º 010-01-MPHco. se ordena instaurar el Día de la Canción Huanuqueña, el 30 de noviembre de cada año, firmando la histórica ordenanza el entonces alcalde Digno Enrique Rojas Huamán.
EL CONCIERTO CENTRAL SERÁ EN EL AUDITORIO “JAVIER PULGAR VIDAL” DEL I. S. P. P. “MARCOS DURÁN MARTEL”
En la fecha central, viernes 30 de noviembre desde las 5:00 pm y por décimo octavo año consecutivo, vamos a celebrar el día de nuestras cachuas, chimayches, mulizas, valses, harawis y yaravíes huanuqueños en el auditorio del I. S. P. P. “Marcos Durán Martel”. Será el homenaje que ameritan los grandes de la música huanuqueña de todos los tiempos desde la composición, autoría, arreglos e interpretación. Todos, al unísono, vamos a cantar y aplaudir a nuestros autores, compositores e intérpretes con el grito sincero y mayor: ¡Viva el Día de la Canción Huanuqueña…!!!