Existen más de 80 danzas folklóricas y fiestas costumbristas que deben reivindicarse mediante un reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura. Así lo expreso Edgar Rolando Santiago, investigador de danzas folklóricas y costumbres de los pueblos del departamento de Huánuco. Manifestó que existe el riesgo de que se pierdan por falta de identidad o por influencias de costumbres extranjeras ante la indiferencia de la mayoría de alcaldes yde funcionarios municipales, a quienes parece no interesar la esencia misma de su pueblo, como si no hubiesen nacido en esos lares.
El folklorista señaló que se debería otorgar el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación a nuestras danzas folklóricas o costumbres tradicionales. Por ello, se debe presentar un expediente técnico con requisitos y metodología preestablecida con información que son brindadas por tradicionalistas de los pueblos que guardan la indumentaria, las fotografías o la música grabada de sus danzas costumbristas. Las provincias, donde existen danzas que no se ponen de relieve, son: Ambo, Dos de Mayo, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca, entre las principales.
Mostró su preocupación porque la gran mayoría de municipalidades provinciales y distritales de Huánuco no tienen registros de sus danzas folklóricas y fiestas costumbristas, de tal modo que cuando los excursionistas, turistas o investigadores acuden en búsqueda de información, no encuentran nada. Rolando anuncióqueel 2017 recolectará informaciónde dos o tres distritospara rescatar sus danzas.
Cuarenta danzas por desaparecer
Asimismo, expresó su desazón por la inminente extinción de alrededor de 40 danzas de diversas provincias que hace 10 años todavía se practicaban. Actualmente ya no se sabe nada de estas porque las autoridades municipales y líderes comunales no los valoran y rescatan.