Desmienten que Hospital de Alta Complejidad de EsSalud de Huánuco sea construido en predio donado 

Especialista resalta que terreno no cumple con las exigencias técnicas del Minsa 

Gabriel Vásquez Ruíz, abogado especialista en asuntos técnicos de propiedades, aclaró que no se podrá construir el Hospital de Alta Complejidad de EsSalud de Huánuco, en el terreno donado de dos hectáreas, ubicado en el sector La Despensa del distrito de Santa María del Valle. 

Resaltó que el principal problema del predio donado por la señora Carmen Omonte es que se ubica cerca de un río. 

“El terreno puede servir para otros fines, pero para un hospital, no es lo más adecuado, no cumple con las normas técnicas, del Minsa, la norma n° 210 dice que todo terreno para fines hospitalarios debe estar a una distancia minima de 300 metros del río, lagunas o lagos, este terreno está a 40 metros”, indicó.   

“También debe tener vías de accesos, tanto vehicular como peatonal, preferentemente debe ubicarse en una esquina, debe tener los servicios básicos de luz, agua y desagüe, y al parecer esos terrenos no tienen esas características”, observó. 

Criticó a exdirector 

Por otra parte, afirmó que el exdirector de la Red de Salud, Jhimmy Bernuy, no tenía las facultades para recepcionar la donación del terreno. 

También enfatizó que dicha exautoridad habría cometido una falta grave por desconocimiento administrativo.    

“Tal vez le ganó el entusiasmo, el ímpetu por recibir un terreno para esta obra de gran magnitud, ya que, tal como rige en la norma, un director de la Red de Salud no puede recepcionar una donación, eso lo debe realizar el director ejecutivo de EsSalud”, acotó.  

Asimismo, el especialista criticó que el exdirector no se haya asesorado para evitar estos tipos de faltas, aduciendo que los funcionarios que asumen cargos de confianza no conocen toda la normativa.

“Eso tiene un procedimiento, el lugar donde está la propiedad donante tiene que entregar toda la documentación a la entidad, el área legal de la zona es quien revisa toda la documentación y es quien envía toda la documentación al área jurídica de la dirección central, en este caso EsSalud, ésta vuelve hacer un filtro y hace las revisiones y remite a las diferentes áreas”, dijo.  

“Luego hace un análisis y hace una revisión de la documentación, si amerita la donación a través de un comité, donde se ve si esta donación debe ser aprobada o no, y es el presidente ejecutivo, en este caso de EsSalud, quien acepta la donación y saca la resolución de la donación, el cual debe ser publicado en el diario El Peruano”, acotó.   

Otro fines 

Vázquez mencionó que se debe realizar una subsanación técnica para que EsSalud pueda recepcionar el predio donado, el cual, ratificó, podrá ser usado para otras finalidades, menos para la construcción del Hospital Especializado de EsSalud.   

“Yo no lo veo para un hospital, ya que no cumple las normas técnicas para construir un nosocomio de esa naturaleza. Ese terrenito, que está cerca de un río, tal vez para un centro de recreación, tal vez para una infraestructura deportiva de la misma institución”, cuestionó. 

EL DATO 

Vásquez propuso que se conforme una comisión y que viaje a Lima a conversar con el director ejecutivo de EsSalud para que evalúen otro predio donde poder construir el hospital especializado. También pidió apoyo de los congresistas huanuqueños.