Hasta la actualidad en Huánuco se han registrado 59 656 casos de la COVID-19. De esa cifra, 18 902 corresponde al año 2021. De acuerdo al reporte de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología, la velocidad de transmisión del virus en el 2021 es de 249 por cada 10 000 habitantes. Es decir, a diario 89 personas se infectan de la COVID-19.
Respecto a las defunciones por ese mal, hasta el momento fallecieron 2426. De ese número, 972 corresponden al 2020, y 1454 al 2021. El año pasado la letalidad de la COVID-19 era de 2.4 %, pero en la actualidad es de 7.7 %. Por lo tanto, de cada cien personas infectadas de coronavirus, siete fallecen.
Adela Celis Trujillo, titular de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología, comentó que desde los primeros días de julio se registró la disminución de infectados y muertes por la COVID-19, en relación a las cuatro semanas de junio. “En julio, por semana se han notificado 160 casos nuevos de la COVID-19, pero en junio era de 300 casos”, precisó.
Las defunciones por la COVID-19 también disminuyeron considerablemente. El promedio de fallecidos en las cuatro últimas semanas es de 11 defunciones por semana. “La semana pasada se reportaron ocho decesos”, puntualizó la titular de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Ante ello, la funcionaria instó a la población a continuar con las prácticas de bioseguridad, como el constante lavado de manos, uso de dos mascarillas, respetar el distanciamiento físico y evitar concurrir a espacios aglomerados. Recordó que la variante Delta está en el Perú, cuya transmisibilidad es más rápida que la SARS-CoV-2. “Un infectado con Delta puede contagiar a seis más”, precisó Celis.
En Huánuco, aún no se han identificado casos de la variante Delta. Las sospechas que hubo, han sido descartadas por el Instituto Nacional de Salud. De acuerdo al último estudio que realizó esta institución, de 30 muestras tomadas en Huánuco, 70 % corresponde a la cepa C-37 y 16.7 % a la brasileña.
DATO. La alta tasa de letalidad ocurrida en enero de 2021, ha estado relacionada con la variante C.37. A esta cepa, la Organización Mundial de la Salud la denominó como Lambda.