Desabastecimiento de Agua en Marabamba: Una Crisis en Ascenso

Crisis hídrica amenaza a 4000 pobladores de Marabamba

En el centro poblado de Marabamba, la situación del agua se ha convertido en una crisis que afecta a más de 4000 residentes. La alcaldesa Candy Ruccoba ha expresado su preocupación y frustración ante la falta de apoyo del gobierno regional para mejorar y ampliar el reservorio de agua que data de la época de Coco jiles, cuando la población era de apenas 300 personas.

El único canal que abastece a Marabamba, proveniente de Coso y Cotos, sufre constantemente deslizamientos, especialmente en el kilómetro 3, en las zonas de Miraflores y Huánuco. A pesar de las identificaciones de riesgo y las inspecciones de la defensa civil, no se ha concretado un plan de acción ni se ha recibido una respuesta firme sobre el apoyo financiero necesario para las mejoras.

La alcaldesa Ruccoba ha solicitado repetidamente una cita con el gobernador y ha enviado documentos detallando la necesidad de mejorar el reservorio existente. Sin embargo, la respuesta del gobierno regional ha sido que no cuentan con el presupuesto para operaciones de mantenimiento que impliquen ampliaciones o nuevas infraestructuras, una respuesta que la alcaldesa considera inapropiada y muestra de un desinterés por parte de las autoridades.

Agua de lluvia

La población de Marabamba, que ahora supera los 4000 habitantes, se ha visto obligada a depender de la recolección de agua de lluvia y la dotación insuficiente de agua potable por parte de la municipalidad. La situación se agrava con la contaminación del canal por aguas lixiviadas del antiguo basurero y la presencia de residuos animales y fecales, lo que hace que el agua no sea apta para el consumo humano.

Dato:

La estimación de costos para la ampliación y mejora del reservorio es de 50 000 a 60 000 soles, una cantidad que la alcaldesa considera manejable si se compara con otros gastos del gobierno regional. «Hay presupuesto para otras cositas y para el apoyo a la población no hay», lamentó Ruccoba, cuestionando las prioridades de las autoridades.