Denuncian robos masivos de vísceras y carnes en el camal municipal de Huánuco

Robos en el camal de Huánuco afectan a comerciantes de varios mercados: pérdidas ascienden a miles de soles

Trabajadoras de mercados Modelo y de Paucarbamba denuncian complicidad en robos masivos en el Camal Municipal de Huánuco

El camal municipal de Huánuco se ha convertido en el epicentro de una red de robos que afecta gravemente a los comerciantes de los mercados Modelo de Huánuco y Paucarbamba. En las últimas semanas, los trabajadores del área de vísceras han sido víctimas de saqueos sistemáticos que van desde pequeñas cantidades hasta costales enteros de mercadería. Con pérdidas que ya ascienden a miles de soles, las vendedoras, desesperadas, acusan a los empleados del camal de participar en estos delitos que amenazan su supervivencia económica.

Robo organizado en el camal municipal

Según denuncian las comerciantes del Mercado Modelo, el modus operandi de los delincuentes ha ido escalando con el tiempo. Al principio, las afectadas notaron que sus costales de vísceras llegaban incompletos, con pequeñas cantidades sustraídas. Sin embargo, en las últimas semanas, los robos se han vuelto más descarados: ahora se llevan costales enteros con vísceras y carnes. «Primero cortaban los costales y robaban de a poco, pero ahora simplemente se llevan todo el contenido. El último viernes, robaron un costal completo de la señora María Obregón», denunció una comerciante afectada.

Los productos robados incluyen mondongo, tripas, panzas, patas, y vísceras, que los comerciantes necesitan para vender en sus puestos. Estas pérdidas representan un golpe duro para su economía, pues deben cubrir los costos de la mercadería robada con sus propios fondos. «Nos están robando el sustento diario, y no es justo. Invertimos entre 600 y 700 soles por cada costal, y ya no podemos seguir soportando esta situación», expresó indignada una de las vendedoras. «Nos dicen que ellos no son empleados nuestros para cuidar la mercadería, pero no asumen ninguna responsabilidad», agregó.

El problema no se limita a un solo mercado. Además de los robos en el Mercado Modelo de Huánuco, las comerciantes del Mercado de Paucarbamba también han denunciado situaciones similares. «Nos afecta bastante, ¿Cómo vamos a pagarle a los proveedores si nos roban todo?», se quejó una de las vendedoras, resaltando que al menos cinco o seis comerciantes de Paucarbamba también han sido víctimas.

La cadena de distribución de productos robados

Las afectadas han señalado directamente a algunos trabajadores del Camal Municipal, acusándolos de facilitar la salida de los productos robados. Según una de las denunciantes, los robos ocurren a través de la única puerta del camal, que está bajo la vigilancia de una trabajadora encargada, quien ha sido señalada por su posible participación. «No puede ser que un costal de carne o vísceras salga sin que nadie lo vea. Esto lo hacen con complicidad interna», aseguraron las afectadas.

Una de las comerciantes que ha sido identificada como posible intermediaria en la venta de los productos robados es Britsy García Alvarado, trabajadora de la municipalidad en el área de Residuos Sólidos. Según los comerciantes, ella habría recibido costales de vísceras de su tío, Luis Alvarado, quien trabaja también en área de Residuos y supuestamente obtuvo los productos directamente del camal. Las comerciantes afirmaron haber ido a buscar a su domicilio a García Alvarado, donde la habrían confrontado para que diga la verdad. Según las víctimas, las menudencias fueron extraídas del camal como basura, para pasar desapercibido. 

Las comerciantes señalan que el valor del costal de vísceras robado podría alcanzar los 1500 soles, una pérdida significativa para los pequeños vendedores. Ante la presión de las afectadas, García Alvarado fue llevada al camal para identificar a las personas que le vendieron los productos robados, pero negó conocer a los responsables.

Denuncias y reclamos a las autoridades

Las comerciantes afectadas han denunciado los robos ante la policía, que ha iniciado una investigación. Sin embargo, hasta el momento no se ha identificado a los responsables directos ni se han tomado medidas concretas por parte del camal o la municipalidad. El gerente de residuos sólidos, Edson Vallarte, jefe de García Alvarado, fue contactado por las denunciantes, pero hasta ahora solo ha solicitado que se presente un escrito formal para proceder con una investigación interna.

«Nos dicen que no tienen personal para cuidar la mercadería, pero eso no es excusa. Ya hemos perdido mucho dinero», manifestó una de las afectadas. En total, se calcula que las pérdidas ascienden a entre 5000 y 5500 soles, afectando a al menos diez comerciantes entre los mercados de Huánuco y Paucarbamba.

Dato:

Las comerciantes se encuentran decididas a continuar con la denuncia hasta que se identifique a los responsables y se tomen medidas que garanticen que estos robos no continúen ocurriendo. «No podemos permitir que sigan robándonos lo poco que tenemos. Exigimos justicia y que nos devuelvan lo que nos han quitado», concluyeron.