Trabajadores acusaron que autoridades de salud están poniendo trabas legales
Más de 400 trabajadores CAS COVID-19 de Huánuco se han visto afectados por el incumplimiento de la ley n° 37538 que fue publicada el pasado 2 agosto.
Dicho dispositivo legal establece los requerimientos para que los trabajadores CAS COVID pasen a CAS regular.
Según un grupo de trabajadores de esta modalidad, que han solicitado no publicar sus nombres por temor a represalias, uno de los requisitos para lograr la reasignación era haber realizado labores asistenciales por más de 150 horas hasta el 31 de julio.
Explicaron que el proceso de reasignación debía basarse en la presentación de documentos, evaluación y resultados.
Sin embargo, la Red de Salud Huánuco sacó una fe de erratas donde indicó que la evaluación sería por puntajes y por orden de mérito con años de servicio, incumpliéndose los lineamientos de la resolución n° 1076.
«La presentación de documentos va a ser del 16 al 20, del 23 al 27 la evaluación junto con los resultados y del 28 al 30 sería la firma de contratos para pasar a un CAS regular», mencionaron.
Decepcionados
Expresaron que se realizó una reunión entre el Sindicato Héroes del Bicentenario, Penutssa y la Dirección Regional de Salud (Diresa), donde firmaron un acuerdo para que las evaluaciones se realizarán por orden de mérito y años de servicio, perjudicando así al personal y sobrepasando por encima de las leyes.
Intervienen municipalidad de Pachitea por camioneta usada en campaña de movimiento político
«Es un proceso de reasignación, simplemente iba a hacer evaluación de currículo, de acuerdo a eso determinar si el personal era apto o no para ocupar ese puesto, pero eso no se está cumpliendo”, acotaron los trabajadores.
“Actualmente nos sentimos decepcionados y defraudados por el sindicato, porque no hizo respetar nuestros derechos y lo que queremos exigir ahora es que se cumplan los lineamientos de acuerdo al Minsa», mencionaron.
Destacaron que un abogado les explicó que el orden del mérito no aplica en este proceso de reasignación, porque no hay una entrevista, solo una evaluación de currículo para saber si se es apto o no.
«Personal que haya renunciado o lo hayan retirado de sus labores, antes del 31 de julio, automáticamente ya no podían presentar los documentos, porque la norma te dice que debiste haber estado laborando ininterrumpidamente por 9 meses y hasta los dos años durante la pandemia», finalizaron las profesionales.