Denuncian pagos irregulares en ejecución del proyecto “Té verde” del Gorehco

Rolando Flores Martín, consejero por la provincia de Leoncio Prado, denunció ante la Procuraduría Regional Anticorrupción de Huánuco presuntos hechos irregulares en la ejecución del proyecto “Té verde” que ejecuta el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) por un monto de 4 257 214.00 de soles.

De acuerdo al oficio n. ° 11, que remitió Flores el 26 de julio a Krupskaia Beraún Aguirre, procuradora anticorrupción, una de las irregularidades es el pago a Moisés Yaros Pardo, catedrático de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), por dos servicios de capacitación que no realizó durante el 2020.

A Yaros le habrían pagado 6000 soles por capacitar a promotores ambientales y otro monto igual por instruir en la preparación de abonos orgánicos. Según la denuncia, ambas capacitaciones no se habrían realizado. De acuerdo al documento, la única capacitación que dio Yaros fue sobre el manejo del té verde, por lo cual cobró 12 mil soles.

Pagaron 10 000 soles por una página web

Otro hecho denunciado es el pago de 10 000 soles a Jorge Gómez Carbajal, actual regidor de la municipalidad de Pallanchacra, para la creación de la página web del proyecto. El sitio web entró en operatividad el 28 de diciembre de 2020, pero la información no ha resultado renovada. “La página nunca se implementó en el portal de la DRA”, precisa la denuncia.

Asimismo, en febrero del 2021 contrataron a doce técnicos por tres meses para brindar asistencia técnica en campo a los beneficiarios del proyecto. Por los servicios de los profesionales pagaron S/97 200, pero no existiría ni un plantón de té verde en los terrenos de los favorecidos. “Son pagos improductivos”, se lee en el documento redactado por Flores.

Según la denuncia, los bienes adquiridos para la ejecución del proyecto se trasladaron con el camión de placa W1Z-829, de propiedad del Gorehco, tal como consta la carta n. ° 2-2021, del 15 de enero, que remitió Demetrio Moya Paredes, excoordinador del proyecto a Alejandro Hidalgo Noel, director de Extensión Agraria de la DRA, pero pagaron por ese servicio a un tercero.

Además, la denuncia del consejero Flores también expone que la camioneta comprada con el presupuesto del proyecto de té verde, a pesar de que no resultó usada en los trabajos del proyecto, ha resultado hallada en un taller de la ciudad de Tingo María, pero los funcionarios de la DRA indicaron en reiteradas oportunidades que el vehículo estaba guardado en Huánuco.

Otras irregularidades

Entre otras irregularidades denunciadas, también está la compra de malla Raschel, que sería de mala calidad, foliares de dudosa procedencia. Además, la compra en el 2020 de 1500 galones de gasolina de 90 octanos por un monto de 20 500 soles.

En estos presuntos hechos estarían involucrados Edilberto Salazar Gonzáles, supervisor del proyecto, Demetrio Asunción Moya Paredes, excoordinador. Igualmente, Roy Cruz Domínguez, titular de la DRA, ha resultado denunciado por el irregular uso de 763 galones de combustible del proyecto durante enero y marzo del 2021.

Lea También:

Contradicción en consumo de combustible en el proyecto Té Verde en la DRA