Cientos de pobladores de las comunidades de Cochabamba y Huarapa, en el distrito de Churubamba, se reunieron el 17 de agosto en las inmediaciones de la laguna Bombón para expulsar a la empresa INDAK que desde julio empezó a extraer oro y cobre. Claudio Beraún Rojas, presidente del Frente de Defensa de Churubamba, denunció que la empresa no tiene permiso para intervenir en la zona, según informe de la Dirección Regional de Energía y Minas de Huánuco.
Los comuneros solicitaron la presencia de la Fiscalía de Medio Ambiente, que a través de la fiscal adjunta, Laura Aguí, se constituyó a la zona verificando que realizaron la explotación de tierras con dinamita y además construyeron viviendas rústicas como campamentos para albergar a sus trabajadores.
Beraún Rojas informó que se reunieron en varias oportunidades con Pedro Abril Cantarico, representante de la empresa, pero no les mostró la documentación que autorizaba su intervención. Ante su negativa, pidieron que Energía y Minas realice una inspección. “En el informe que nos presentan a la comunidad, nos dan cuenta que no existe ninguna autorización del Ministerio de Energía y Minas para que se explote minerales”, declaró el dirigente.
Asimismo, dieron cuenta que hace una semana dejaron de realizar excavaciones de tierra con dinamita en su afán de construir una mina. “Nunca se solicitó a las comunidades la instalación de una empresa para explotar los minerales; además, en consulta popular, la población ya decidió que no permitirán la presencia de ninguna explotación minera así tengan autorización”, acentuó.
Finalmente, Claudio Beraún se quejó contra la actitud de Laura Aguí porque la población pedía la presencia de los medios de comunicación, pero la fiscal se opuso a que los convoquen.