Una extraña maniobra administrativa ha salido a la luz en el Hospital Hermilio Valdizán. Según muestran los documentos, se trata del desvío de 190,599 soles, dinero perteneciente a la Unidad de Seguros, asignados para alimentos y bebidas de pacientes asegurados en el SIS y que habrían sido redestinados para el sueldo del director del Hospital Hermilio Valdizán, Esly Anderson Motta y 4 funcionarios más, aprobados por el hermano del gobernador regional, Abog. Lucio Alva Ochoa.
Este procedimiento administrativo fue avalado mediante un acta fecha 29 de enero de este año, donde participó el director del hospital; el hermano del gobernador regional, Lucio Alva, quien se desempeña como administrador (e) del nosocomio; la jefa de departamento de Nutrición, Gladys Zulema Alvarado Uribe; y la jefa de la Unidad de Seguros, Deysi Tejada Chacón. Mediante el documento acordaron que el dinero de alimentos para pacientes asegurados será cubierto por la fuente de financiamiento de asignación y transferencias del sector Salud, de esa manera quedaba libre el dinero de la meta 97 con la específica de gasto 23.11.11., es decir los S/ 190,599. Según el secretario general de “ASTRAD”, César Gonzales Prado, este caso fue denunciado por malversación de fondos.
Tras ello se abrió una puerta para que el dinero liberado sea utilizado para la contracción de personal. Es así que la que la jefa de personal del hospital, Ecom. Avi Gricelda Aponte Vega, envía el 19 de febrero el informe Nº 042-2016-HCO-HRHVM-DE-DA-UP a la directora administrativa, Maribel Robles Nalvarte, con la propuesta modificatoria para habilitar mayores recursos presupuestales a la específica de gasto CAS, en la que señala modificar los S/ 190,599 soles para convertirlo en dinero para contratación de 5 personas por la modalidad CAS.
Tras el documento referido por la jefa de Personal, la administradora Robles envía otro documento al director Anderson Motta, indicándole la contratación de 01 CAS Funcionarios F-4 remuneración de S/ 8,900.00 mensuales por 10 meses, 2 CAS funcionarios F-3 con remuneración, de S/ 3,000 mensuales cada uno, por 10 meses y 2 profesionales administrativos con una remuneración de S/ 1,600 por el mismo tiempo y depende directamente del director.
Aprobado, por los funcionarios de confianza de Anderson Motta, se derivó los documentos a la jefa de planeamiento y presupuesto del hospital para que realice la modificatoria y así habilitar mayores recursos presupuestales en la específica de gasto del CAS, donde incluye su sueldo.
La oficina de Planeamiento y Presupuesto Estratégico mediante Informe Nº 022-2016-GRH-DRS-HRHVM-HCO-OPE-UPR le responde desaprobando el acuerdo, porque por ley no se puede modificar la finalidad que tiene un presupuesto para usarla otra forma, y que además perjudica a los pacientes del SIS, para derivarla a pagar mayores sueldos a ciertos funcionarios.
Tras la negativa de hacer la nota modificatoria, el director Esly Anderson reenvía un memorándum múltiple Nº 63-2016-HCO-HRHVM-DE, ordenando a la jefa de la Oficina de Planeamiento Estratégico, para que realice la nota modificatoria CAS, dando un plazo de solo horas para que realice este procedimiento para luego enviarlo al Rubén Alva, quien decide el cambio en mención.
El año 2015 se dejó de contratar a un médico especialista en rehabilitación, para pagar irregularmente el sueldo del director Esly V. Anderson Motta, contratándose como CAS sin haber concursado, ni contar con el requerimiento a pesar que la norma así lo exige; además que según la tercera disposición complementaria final del Decreto Legislativo Nº 1057 establece que está prohibido cubrir cargos de naturaleza permanente.
Cabe señalar que el año 2015 el director del Hospital Hermilio Valdizán, Elsy Vicente Anderson Motta, percibió una remuneración mensual de 8,900.00 soles, mayor del gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de ese entonces, Aldo Reyes Viviano, quien recibía 6,700.00 a pesar de ser funcionario del alto nivel.
En la resolución ejecutiva regional Nº 1117, emitida el 4 de diciembre 2015 y firmado por el gobernador regional Rubén Alva, explica que Anderson Motta fue contratado bajo el régimen especial de CAS. El presupuesto con el que le pagaban en ese entonces provenía de recursos directamente recaudados del hospital.