El Ministerio Público ha iniciado diligencias preliminares contra el congresista José Jerí Oré, de la bancada Somos Perú, y el empresario Marco Antonio Cardoza Hurtado, quienes enfrentan una denuncia por presunta violación sexual a una mujer de 31 años durante una celebración de fin de año. Según informó la Fiscalía Suprema de Familia, las investigaciones incluyen la toma de declaraciones de los implicados y la realización de pericias forenses especializadas.
Además, el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público está participando activamente en el caso, brindando apoyo multidisciplinario a la denunciante. “Estamos comprometidos a esclarecer los hechos y garantizar justicia”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
Declaraciones de José Jerí
José Jerí ha negado categóricamente las acusaciones en su contra y ha señalado que colaborará plenamente con las investigaciones. Durante una conferencia de prensa en el Congreso, afirmó que las acusaciones son parte de una manipulación malintencionada para perjudicar su imagen.
“Yo nunca entré en esa habitación cuando las personas estaban ahí. La persona que colocó mi polo sin mangas en la habitación lo hizo con dolo y con ánimo de perjudicarme. Eso se corroborará en las instancias correspondientes”, sostuvo Jerí ante los medios.
El congresista también destacó que confía en que los testigos podrán esclarecer los hechos y ayudar a limpiar su nombre. “Estoy frente a todo el Perú diciendo mi verdad. La víctima va a encontrar su verdad, y esa tranquilidad me devolverá mi imagen y mi nombre”, expresó.
Jerí, junto con Marco Cardoza, habría alquilado una casa en la provincia de Canta para la celebración donde ocurrió el presunto delito. Según el relato de la denunciante, ella acudió al evento acompañada por Cardoza y un chofer. En la reunión se consumió licor, y la mujer, tras sentirse indispuesta, decidió recostarse cerca de la piscina.
Horas después, despertó desnuda en una cama, con signos de violencia. Según su testimonio, logró ver a un hombre salir de la habitación, aunque no pudo identificarlo. En el lugar, encontró un bividí que vinculó al congresista Jerí.
Informe médico y avances de la investigación
El informe médico realizado confirmó la presencia de lesiones físicas en muslos, rodillas y un brazo de la víctima. Por su parte, la Fiscalía Suprema, dirigida por Juan Carlos Villena, está llevando a cabo las diligencias necesarias para aclarar lo ocurrido.
“Estamos tomando todas las declaraciones y pericias necesarias para garantizar un proceso transparente y justo”, indicó el Ministerio Público.
El congresista, además de negar las acusaciones, ha manifestado que continuará desempeñando sus funciones parlamentarias mientras se desarrollan las investigaciones.
Pronunciamiento del Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) expresó su rechazo ante cualquier acto de violencia que vulnere los derechos de las mujeres. A través de un comunicado, la institución informó que ha puesto a disposición de la víctima todos sus servicios especializados de atención.
“El MIMP ha tomado conocimiento de una denuncia por violencia sexual interpuesta contra un congresista y otro investigado. Estamos comprometidos a brindar apoyo integral a la víctima y a exigir justicia”, señaló la entidad.
El caso ha generado un amplio debate sobre la violencia sexual en el país y la necesidad de garantizar un entorno seguro para las mujeres. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han exigido celeridad en el proceso judicial y sanciones ejemplares en caso de confirmarse la responsabilidad de los implicados.
Servicios de apoyo a víctimas de violencia sexual
Ante situaciones de violencia sexual o familiar, existen líneas de atención que ofrecen soporte gratuito y especializado:
- Línea 1810: Brinda soporte a niñas, niños y adolescentes en riesgo las 24 horas del día. Este servicio es atendido por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.
- Línea Síseve (0800-76888): Permite reportar casos de desprotección familiar de manera confidencial. Opera de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Línea 100: Dirigida a víctimas de violencia contra la mujer y el núcleo familiar, proporciona orientación, consejería y soporte emocional en castellano, quechua y aimara.
Un caso que pone a prueba al sistema judicial
El caso del congresista José Jerí plantea desafíos para el sistema judicial y político del país. La alta exposición mediática y las complejidades del proceso podrían influir en el desarrollo de las investigaciones. Organismos civiles han insistido en la importancia de preservar la independencia de las instituciones judiciales y garantizar que no haya interferencias políticas en el caso.
Por otro lado, este episodio refleja las vulnerabilidades en la lucha contra la violencia sexual en Perú. Colectivos ciudadanos han enfatizado que la justicia debe ser aplicada sin distinción de cargos ni privilegios, reforzando la idea de que nadie está por encima de la ley.
Expectativas en torno a la investigación
El Ministerio Público continúa recopilando pruebas y declaraciones para determinar responsabilidades. Mientras tanto, tanto Jerí como Cardoza se mantienen bajo la lupa pública y judicial. El congresista ha insistido en su inocencia y ha pedido que se respete el debido proceso.
En un país donde la lucha contra la violencia de género sigue siendo un desafío, casos como este reafirman la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y atención integral para las víctimas. Además, abren un debate sobre el rol de los funcionarios públicos en promover una cultura de respeto y protección hacia las mujeres.