Deficiencias en sistema de agua de Pumahuasi

Una serie de deficiencias que afectan la calidad de la obra se detectó en el proyecto de mejoramiento y ampliación de las redes de agua potable y saneamiento básico del centro poblado de Pumahuasi, residencial Los Pumas, Mercedes, Flores del Cruce y Chancadora, en el distrito Daniel Alomía Robles, Leoncio Prado.
En la visita que realizó la Contraloría y que se hace público hoy, detectó deficiencias que fueron advertidas en noviembre de 2017 al alcalde Miguel Huaytan Loyola para que las corrigiera.
La obra, en la que se invirtió S/5 230 791 con presupuesto del Ministerio de Vivienda, inició en junio de 2017 a cargo del Grupo AMB SAC y con supervisión del Consorcio Supervisión Pumahuasi (ABC Ingeniería Global EIRL y el ingeniero Edgardo Luiz Chamorro Tarazona).
Contraloría advirtió que el expediente técnico no contempla obras de protección para la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del centro poblado de Pumahuasi, pese a su cercanía al río Tulumayo lo que genera riesgo que se inunde en épocas de máxima avenida y afecte su operatividad.
Se halló que las pruebas de resistencia practicadas a los muros del sedimentador dieron valores menores a lo establecido en el expediente, generando riesgo de afectar la calidad de la obra.
Se valorizaron los trabajos de suministro e instalación de tuberías de 4 pulgadas de línea de conducción del agua potable sin realizar el control de calidad en las pruebas hidráulicas, lo que genera riesgo de afectar el funcionamiento del sistema.
En la quebrada de Huamancoto, el corte del talud realizado para la construcción del sedimentador de agua potable no se encuentra perfilado de acuerdo al ángulo de reposo natural del suelo, generando riesgo de derrumbarse.
El expediente contempla la construcción de una red de alcantarillado en un tramo pavimentado de 220 metros en la calle principal de Pumahuasi, pero no se consideró el presupuesto para demolición y reposición del pavimento, lo que afectará el costo y plazo de la obra.