La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco informó que aún no se cuenta con información completa sobre la magnitud del trabajo infantil en la región, situación que dificulta la implementación efectiva de políticas públicas para combatir esta problemática.
Así lo advirtió la comisionada, Lisbeth Yllanes, quien explicó que el Comité Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, integrado por diversas instituciones, viene realizando un trabajo de sensibilización y capacitación sobre este tema.
No obstante, la falta de una base de datos impide focalizar las intervenciones. «No tenemos una data de cuántos niños y niñas están trabajando en nuestra ciudad, en qué lugares están y a qué riesgos se someten. Eso es importante para diseñar una política pública efectiva», remarcó.
Yllanes recordó que en el Perú por ley los menores de 14 años no pueden trabajar y entre los 14 a 17 años pueden hacerlo con determinadas restricciones para no afectar su salud o educación.
Pese a ello, es frecuente observar en Huánuco a niños vendiendo caramelos o realizando alguna actividad económica informal en las calles, lo cual constituye trabajo infantil que debe erradicarse.
La representante defensorial concluyó resaltando que urge contar con estadísticas sobre trabajo infantil en Huánuco para poder diseñar intervenciones efectivas que garanticen el bienestar de los menores afectados.