Defensor del Pueblo critica falta de consenso en proyecto de nuevo mercado de Amarilis

Sin consenso no hay mercado: Durand Roca llama al diálogo entre municipalidad, gobierno regional y vendedores

El Defensor del Pueblo de Huánuco, Marco Durand Roca, criticó la falta de consenso y los problemas en el proceso de socialización del proyecto para la construcción de un nuevo mercado en el distrito de Amarilis, durante una entrevista realizada ayer.

Durand señaló que asistió a una reunión de socialización del proyecto el día miércoles, a la cual había sido citado a las 3:30 pm pero que no se inició sino hasta casi las 5 pm. «Eso en cualquier parte del país no sólo es una falta de respeto sino ya prácticamente es burlarse de quienes asisten. Llegar puntual es una forma de respetar al que te espera», manifestó. 

El Defensor del Pueblo indicó que su crítica al retraso del inicio de la reunión parece que no le gustó al Alcalde de Amarilis. «Pero yo no estoy para hablar para gustos, yo estoy para hablar hechos, y los hechos han demostrado eso. Ojalá reflexionen los funcionarios y por lo menos tengan la virtud de llegar temprano y quedar bien con las personas que citan a esas reuniones», agregó.

La reunión tenía como objetivo socializar el proyecto de construcción de un nuevo mercado y un hospital en Amarilis. Durand señaló que el actual mercado tiene más de 40 años de antigüedad y que ya es necesario que un distrito de más de 50 mil habitantes cuente con un mercado moderno y superado. 

Sin embargo, el proyecto presentado sigue considerando unos 692 puestos, la misma cantidad que tiene el mercado actual desde hace 40 años. «No ha avanzado en nada, no se ha mejorado en nada, porque según avanza la sociedad, se incrementan sus habitantes, también hay necesidad, y el mercado tiene que atender esa necesidad, entonces implica que tiene que ampliarse la capacidad, infraestructura y todo esto del mercado», criticó Durand.

Conflicto

El Defensor indicó que el proyecto está generando una beligerancia entre los comerciantes del mercado actual, el Gobierno Regional de Huánuco que financiaría la obra y la Municipalidad de Amarilis que administraría el nuevo mercado. Señaló que se debe instalar una mesa de diálogo entre estas tres partes.

Durand también cuestionó que en la reunión de socialización no participaron los verdaderos conductores y comerciantes del mercado, sino otras personas ajenas. Ante ello, la Defensoría decidió retirarse de la reunión para no avalarla, aunque sí podría participar en caso de que el conflicto escale y se violen derechos.

«Todo indica de que hay todavía una confusión entre las partes. Esperemos, y yo quisiera exhortar mediante los medios de ustedes, como defensor del pueblo, a fin de que estas tres partes lleguen a un diálogo», manifestó.

Dato:

Frente a esta problemática situación, el Defensor del Pueblo de Huánuco, Marco Durand Roca, hizo un llamado al diálogo entre las tres partes involucradas. «No puede ser difícil hacer una obra pública. En el Perú ya tenemos que darnos cuenta, pues, que las obras públicas tienen que ser sencillas. ¿Y cuándo resulta sencilla una obra pública? Cuando tú aperturas, cuando hay transparencia», manifestó.