Consejo Regional lo reconoce en ordenanza regional
El Consejo Regional aprobó declarar y/o reconocer de interés y de necesidad social la atención de las prioridades sanitarias regionales, a un grupo de problemas de salud que afectan a la población del departamento, según la propuesta presentada por el consejero regional Abner Falcón Dávila, y que también fue respaldada por los órganos técnicos del Gobierno Regional, informó el consejero Haiber Echevarría Rodríguez. La propuesta fue aprobada sin mayor debate de los consejeros entendiendo la necesidad de priorizar las políticas públicas de atención de la salud.
Nueve prioridades (COLOCAR EN RECUADRO ESTE PÁRRAFO)
En el análisis detallado de los problemas de salud a ser atendidos de forma prioritaria se tiene los siguientes:
– Desnutrición crónica, anemia y salud neonatal.
– Problemas de salud mental: violencia infantil y familiar, adicciones y depresiones.
– Problemas de cáncer: estómago, cuello uterino e hígado.
– Mortalidad materna.
– Enfermedades infecciosas: TBC, VIH-SIDA y hepatitis.
– Agua y saneamiento.
– Accidentes de tránsito.
– Enfermedades no transmisibles.
– Prevención de embarazo en adolescente.
Políticas públicas
A partir de la aprobación de la ordenanza regional que debe ser firmada por el gobernador Rubén Alva Ochoa y luego remitida al diario oficial El Peruano para su publicación, la siguiente gestión planteará las políticas públicas que dictará para la atención.
Consensuado
En la fundamentación de la moción, el consejero Abner Falcón destacó que la propuesta es el resultado del consenso logrado en el Consejo Regional de Salud creado en 2004, que funciona ininterrumpidamente, y que es integrado por representantes del Consejo Regional, Dirección Regional de Salud, Sanidad de la Policía Nacional, Ejército Peruano, Colegio Médico de Huánuco, Foro Salud, Instituto Nacional Penitenciario, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, además de todos los colegios profesionales que están relacionados al sector Salud, entre otros.