Décimo cuarto friaje afectará la selva peruana con temperaturas mínimas desde este viernes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, entre el viernes 4 y el sábado 5 de julio, se registrará el ingreso del décimo cuarto friaje del año en la selva. Según el aviso oficial N.° 226, este fenómeno provocará un descenso significativo de las temperaturas nocturnas, las cuales se prevé que sean de moderada a fuerte intensidad.


De acuerdo con el Senamhi, durante el viernes 4 de julio se esperan temperaturas mínimas alrededor de los 19 °C en la selva norte, cerca de 17 °C en la selva central y aproximadamente 13 °C en la selva sur. Asimismo, se pronostica la presencia de niebla y neblina durante las primeras horas de la mañana, lo que podría afectar la visibilidad y las actividades al aire libre.


La alerta emitida por la entidad meteorológica detalla que el evento tendrá una vigencia de 47 horas, comenzando a las 00:00 horas del viernes 4 y extendiéndose hasta las 23:59 horas del sábado 5 de julio. Los departamentos con posible afectación incluyen Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.


El Senamhi clasificó este evento bajo los niveles de peligro amarillo, naranja y rojo, lo que implica la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos. Ante ello, la institución recomendó a la población mantenerse informada sobre la evolución del friaje y seguir las indicaciones emitidas por las autoridades locales y de gestión de riesgos.


El friaje es un fenómeno recurrente en la Amazonía peruana, caracterizado por el ingreso de masas de aire frío provenientes del sur del continente. Estas incursiones pueden provocar descensos bruscos de temperatura y afectar tanto la salud de las personas como las actividades económicas y productivas en la región.