Miguel Palacios, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), consideró este lunes que registrar 433 muertos en las últimas 24 horas por la COVID-19 demuestra que las estrategias del Gobierno vienen fracasando.
El médico calificó de «cifras de terror» el número de fallecidos y aclaró que esto representa 38% de la cantidad total que refiere el Sinadef.
«Creemos que para llegar a este nivel es una confesión que las estrategias que hemos tenido a lo largo de todo este tiempo vienen fracasando. De tal manera, que si no hay nuevas estrategias seguiremos con los mismos resultados. Nosotros creemos que es momento de dar algunas alternativas y algunas soluciones, la población como vemos sigue sin asimilar esta realidad que la COVID-19 enferma gravemente», dijo.
Tres propuestas al Gobierno
Miguel Palacios planteó tres alternativas al Gobierno para «cortar» la transmisión del nuevo coronavirus y tratar de disminuir la cantidad de contagios diarios.
«No hay interlocutores válidos, tienen que ver instituciones o personas a quienes la población le crea que esto es una realidad, que la población se convenza que el sistema sanitario ha colapsado», sostuvo.
En segundo lugar, Miguel Palacios propuso es necesario reforzar las medidas de bioseguridad en la población con el uso de una mascarilla con adecuado filtro.
«La segunda ola ya no es como la primera. Necesitamos filtros, ajustes y coberturas, y creemos que el Gobierno debe masificar y distribuir gratuitamente mascarillas de calidad y protectores faciales a la población, porque es la única herramienta que tenemos, no solo para la cepa original, sino para las variantes actuales», señaló.
El Decano del Colegio Médico del Perú planteó que se debe intervenir, con tamizajes y aislamiento temporal, en mercados, supermercados, paraderos, entre otros.
Asimismo, Miguel Palacios recomendó al Gobierno convocar a su institución para analizar «la forma y alternativa» para ampliar los recursos humanos profesionales.
«Tenemos alternativas con la sociedad de medicina intensiva para poder preparar a los profesionales afines, cardiólogos, anestesiólogos, internistas, etcétera», manifestó.
Lea También:
Diresa intensifica campaña de sensibilización contra la COVID-19