El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, respaldó la propuesta de la Defensoría del Pueblo para reducir el número de feriados remunerados en Perú, argumentando que estos afectan negativamente la productividad del país. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cada feriado adicional representa una pérdida del 0,04% del PBI, equivalente a S/ 430 millones.
Perú es uno de los países con más días de descanso remunerado en Sudamérica, acumulando en 2024 un total de 56 días entre feriados y vacaciones para el sector público. Óscar Chávez, vocero de la Cámara de Comercio de Lima, estima que las paralizaciones diarias pueden generar pérdidas de hasta S/ 1.400 millones en sectores clave como minería, construcción y manufactura, afectando también la recaudación tributaria.
Sin embargo, Fernando Cuadros, exviceministro de Empleo, cuestionó estas afirmaciones, señalando que la baja competitividad del país se debe a problemas estructurales como la deficiente educación, infraestructura y acceso al financiamiento para mypes. Además, calificó la propuesta como una «cortina de humo» para desviar la atención del insuficiente aumento de S/ 105 en la Remuneración Mínima Vital.
Mientras Chávez destacó las dificultades de las mypes para asumir el pago de feriados, Cuadros enfatizó que estos días son derechos fundamentales que deben respetarse, y llamó a priorizar la formalización y mejora de las condiciones laborales para aumentar la productividad.
El debate continúa, marcando una tensión entre los derechos laborales y las exigencias del mercado.