Damnificados por lluvias en Huánuco quedan sin ayuda debido a compra irregular del Gorehco

Contraloría detecta irregularidades, 24 mil calaminas no cumplen estándares y siguen almacenadas

La Contraloría General ha detectado serias irregularidades en la compra de 36 mil calaminas galvanizadas por parte del Gobierno Regional de Huánuco, realizada en diciembre de 2023. Estas inconsistencias no solo violaron la Ley de Contrataciones del Estado, sino que también impidieron que las familias damnificadas por las lluvias entre enero y marzo de este año recibieran la ayuda necesaria.

Medidas y costos cuestionables

Según el Informe de Control Específico n.º 103-2024-2-5339-SCE, las calaminas adquiridas no cumplían con las especificaciones técnicas estipuladas en el contrato. A pesar de esto, los bienes fueron aceptados. Cada unidad tuvo un costo de S/ 23.98, lo que representó un desembolso total de S/ 863 500. Sin embargo, en marzo de 2023, la misma entidad compró calaminas similares por S/ 20.06 cada una, evidenciando una diferencia de precios que no fue justificada.

Además, los documentos generados para respaldar la compra presentaron inconsistencias, omitiendo información esencial como la cantidad de beneficiarios. Esto evidencia una falta de sustento técnico en la adquisición, agravada por el incremento injustificado de la compra.

Distribución y almacenamiento inadecuados

De las 36 mil calaminas adquiridas, solo 11 084 fueron distribuidas a municipalidades provinciales y distritales, pese a que no cumplían con las especificaciones técnicas requeridas. Más de 24 mil calaminas permanecen almacenadas en las instalaciones de la Oficina Regional de Riesgos de Desastres, Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, sin llegar a los damnificados.

Sanciones y responsabilidades

El informe también señala que el Gobierno Regional de Huánuco debió aplicar una penalidad de S/ 86 350 al proveedor por incumplir las características técnicas del contrato, algo que no ocurrió. Asimismo, la Contraloría identificó presunta responsabilidad penal y administrativa en seis servidores públicos involucrados en el proceso.

Dato:

Ante estos hechos, se ha recomendado a la Procuraduría Pública que inicie acciones penales contra los responsables. La Contraloría ha puesto a disposición el informe completo en su plataforma digital Buscador de Informes de Control.