Culpan al congresista Luis Picón por no ayudar que Jacas Chico tenga su centro de salud 

Amenazan con realizar movilizaciones y amarrocarse si Jacas Chico no se considera en Plan Mil 

Marco Antonio Ventura Echevarría, alcalde de Jacas Chico, denunció que su municipalidad no ha sido incluida en el Plan Mil del Ministerio de Salud, a pesar de haber cumplido con los lineamientos y alcanzado las metas para la construcción de su centro de salud.

“Esto es lo que me mortifica y me llena de indignación, que, estando al 100%, una localidad pobre y, en cuanto a salud, estamos en alto índice de tuberculosis y alto índice de anemia, sin embargo, no hemos sido beneficiado con las construcciones centro de salud, a pesar de cumplir estrictamente lo que dispone la ley”, acusó.

Asimismo, culpó al congresista por Huánuco, Luis Picón, de haber omitido la documentación que su gestión le entregó para que Jacas Chico sea considerada en Lima.

“Es de público conocimiento que desde el año pasado se viene desarrollando el Plan 1000 de parte del Ministerio de salud de Lima, la cual ha venido la región de Huánuco para que puedan ser considerados los municipios y puedan hacer sus centros médicos a nivel 1-I, 1-III y 1-IV”, acotó.

“Son solamente dos municipalidades han llegado al 100%, Jacas chico y la municipalidad de Pachitea, en toda la región”, adelantó.

“Lo que yo denuncio es que mi municipio no ha sido considerado para el presupuesto 2025, a pesar que cumplimos con todo, sin embargo, otros municipios que han están por debajo de 100% han sido considerados de una forma injusta y arbitraria”, acotó.

“Desde el inicio de mi gestión, me puse a trabajar arduamente para poder sacar mi centro médico en Jacas Chico. Han transcurrido los meses y la municipalidad de Jacas Chico está incluida en las 56 municipalidades de la región, de los cuales somos unos 13 a 14 municipios hemos llegado al 100% en el cumplimiento de los lineamientos”, sostuvo.  

Mencionó que en marzo saldrá el decreto supremo oficializando las municipalidades que se le construirá su centro de salud.

EMPLAZAN A PICÓN 

“Queremos emplazarle al congresista de República, Luis Picón, para que nos ayude a gestionar este centro de salud. En noviembre del 2024, le di mi documento al señor Luis Picón para que él, como presidente de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, le entregue el documento al Ministerio de Salud”, sostuvo.

“Esto fue cuando Picón presidió una audiencia descentralizada de salud en Huánuco y también le entregué a sus técnicos, a sus asesores en Lima, pero prácticamente lo han dejado de lado”, mencionó.  

MOVILIZACIÓN 

Amenazó con realizar una movilización masiva de Jacas Chico, Huánuco y Yarowilca. “Vamos a salir a las calles a exigir que nos consideren este año. Vamos pedir apoyo de las autoridades para que nos respeten y cumplan con lo que nos ofreció el Ministerio de Salud”, mencionó. 

“En el cuarto CRIIS (Comités Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud), me han dado esta acta donde constata que hemos cumplido todos los pasos y procesos con todos los lineamientos que piden el Plan Mil”, sostuvo.

“Como pueden ver ustedes acá estamos con la franjita que señala que estamos al 100%, mientras que los demás municipios máximo han llegado a 78%, otros han llegado al 50% otros al 40%…”, agregó.

“Tenemos la opinión favorable de la autenticidad de la autoridad de salud, también tiene conocimiento la Red de Salud de Jaca Chico y Red de Salud de Yarowilca, del mismo modo tiene conocimiento de la Red de Salud de la región Huánuco”, sostuvo.

“Por ejemplo, tenemos a la municipalidad de Chupán, quien no está ni al 70%, pero tiene opinión favorable y ha salido para que le puedan economía para que este año se ejecute su centro de salud”, mencionó.

 El dato 

“Vamos a ponernos cadenas y amarrarnos en el Congreso de la República. Vamos a hacer correr mares de sangre y cerros de cadáveres para poder hacer cumplir esta demanda que pide la población”, amenazó.